Mostrando las entradas con la etiqueta análisis del vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta análisis del vídeo. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2020

¿Cuánto Sabes de "GEOGRAFÍA"? Test/Trivial/Quiz

 A continuación les comparto una serie de vídeos realizados por TodoFriQuiz... son test/trivial/quiz de ¿Cuánto sabes de Geografía? 

Parte 1.



Parte 2.



Parte 3.



Parte 4.




Parte 5.



Parte 6.



Extra...



TodoFriQuiz

domingo, 19 de julio de 2020

RECOMENDACIÓN: Cinco errores en educación a distancia

"Cinco errores comunes que se están cometiendo en la implementación de la modalidad de educación a distancia, durante la cuarentena escolar a causa del Covid-19 en El Salvador" por Rafael Francisco Góchez.

Al analizar el vídeo puede dar uno cuenta que también en la educación a distancia de México pasan estos errores.




lunes, 11 de mayo de 2020

Actividad: Diálogo


Además el diálogo como valor significa optar por la comunicación como vía para entendernos con los demás, para resolver diferencias y atemperar conflictos. Exige compromiso de las partes, capacidad de sentir lo que otro siente, disposición a escuchar y a modificar los puntos de vista propios. El compromiso con el diálogo es condición indispensable de la paz. Educar en el diálogo significa que los alumnos además de apreciar la comunicación interpersonal, adquieran habilidades para expresar argumentos adecuadamente y capacidad para regular sus emociones, dando prioridad a las razones frente a las reacciones meramente impulsivas.





Al termino este este video los alumnos responderán lo siguiente, al reflexionar sobre el video.
1.    ¿Cuál era el problema?
2.    ¿Pudieron el oso y el alce ponerse de acuerdo?
3.    ¿Cómo reaccionaron entre ellos?
4.    ¿Qué opción prefirieron el conejo y el mapache?
5.    ¿Quiénes lograron su objetivo?
6.    Pídales que se reúnan por parejas y escriban un diálogo entre el alce y el oso para resolver el conflicto. Puede vincular esta actividad con la clase de español y enseñarles la manera correcta de escribir un diálogo
7.    Pida a cada una de las parejas que pasen al frente del salón y actúen el diálogo.
8.    Al terminar los diálogos pídales que reflexionen
9.    ¿Se pudo solucionar el problema?
10. ¿Había más de una manera de solucionarlo?
11. ¿Sirvió de algo el diálogo entre ellos?


miércoles, 22 de abril de 2020

EJERCICIO ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

Instrucciones: Escuchar y analizar las dos canciones, para finalizar respondiendo las siguientes preguntas.



  1. ¿Cómo presenta a las mujeres las canciones?
  2. ¿Y a los hombres?
  3. ¿Es verdad que, como dice la canción, las mujeres quieren ser «mujeres florero»? (Canción 1)
  4. ¿Es verdad que los hombres se comportan así? (Canción 2)
  5. ¿Son estos estereotipos iguales en cualquier ciudad, pueblo o país, o existen diferencias?
  6. ¿Por qué existen estos estereotipos?
  7. ¿Dónde se representan (películas, canciones, anuncios...)?
  8. ¿Con que te quedas tú?... después de analizar estas dos canciones sobre los estereotipos.


Canción 1: Mujer Florero, de Ella Baila Sola (1996) (4:15 min)

   Canción 2: El final del cuento de hadas, de El Chojin con Lydia (2005) (04:13 min)

jueves, 12 de noviembre de 2015

ANÁLISIS DEL VÍDEO: La tecnología actual hace de los niños unos nativos digitales

Definitivamente este vídeo habla de que los niños de “HOY” pertenecen a una generación diferente a la de los adultos, la tecnología y aparatos móviles son y serán parte de un futuro tecnológico que aún no sabemos hasta donde llegará. Ellos son mucho más hábiles y adaptables a utilizar las nuevas tecnologías como smarthphones, tablets, computadoras, laptop, ipad y todos ellos en touch. 

Además desde pequeños, ellos aprender a utilizar estos aparatos tecnológicos con una facilidad que los adultos admiramos, de la rapidez de que los niños de hoy las utilizan sin ningún problema, solo observando o tocando esta nuevos aparatos tecnológicos, que sabemos que cada días van avanzado a paso agigantados.

 

ANÁLISIS DEL VÍDEO: iWatch 2019 - El futuro de la Tecnología (The Future Technology)

Es más práctico porque facilita en las cuestiones de con un solo aparato se evitaría traer como dos o más aparatos (el celular, la cámara, agenda electrónica, la computadora, etc.), y serie menos el pendiente el olvida alguno en casa, trabajo, escuela, etc., ya que esté siempre se encontrar en la muñeca de la mano. 

Además es emocionante poder realizar vídeo-llamadas, retocar fotografía, tener GPS integrado para no perdernos y ver una película, entre otras cosas más, por medio de su proyector integrado. 

Aunque aquí estaría mucho más dependiente de esta nueva tecnología, y se nos acabaría el mundo si esta fallara al momento de utilizarla, ya que en ella, tendríamos nuestras vidas. 

 ¡Tecnología en un simple reloj!

 

Análisis del vídeo: La vida en el 2019 según Microsoft

Es importante el gran logro que la tecnología ha obtenido hasta hoy, ya que gracias a ella, hoy en día tenemos grandes comodidades, pero hay que tener en cuenta que la tecnología sigue avanzado. Además es importante estar siempre alerta a esos cambios o avances tecnológicos para NO quedarnos rezagados y poder aprovechándolo al máximo lo que la tecnología está ofreciendo actualmente. 

Pero, también hace a las personas dependientes a las nuevas tecnologías, trayéndoles malos hábitos, dejando el utilizar la memoria para estar siempre al pendiente a lo que te aporta la tecnología como agendas, información rápida sin necesidad de consulta en libros, y eso causaría la perdida de la cultura de leer e investigar en bibliotecas, recodar citas, direcciones, teléfonos, etc.