Mostrando las entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2020

Lo síncrono y lo asíncrono: cómo diseñar una sesión online

 Quizá usted haya impartido un curso presencial durante años, o quizá se haya iniciado recientemente. Con mucho esfuerzo puede haber alcanzado la mejor manera de lograr resultados de aprendizaje tangibles en sus estudiantes, aplicando una variedad de recursos didácticos y métodos de enseñanza. Pero, ¿qué pasa cuando le piden convertir un curso en formato 100% online o a distancia o blended? ¿Por dónde debemos empezar?

Convertir un curso presencial a online, implica mucho más que sencillamente poner el curso en una plataforma de aprendizaje (LMS) o  usar un sistema de videoconferencia, para “impartir clase”. Implica, por tanto, una mirada sistemática para integrar adecuadamente una serie de herramientas, plataformas y tecnología que resulte por un lado atractiva, interactiva, estimulante y que propicie la colaboración, pero sobre todo que los estudiantes logren los mismos resultados de aprendizaje que en un curso presencial.

¿Qué necesitamos saber para llevar un curso presencial a un entorno online?

Para empezar, es necesario saber que un curso presencial no se “convertirá” exactamente igual en un curso online o blended, pero que sí es posible, encontrar técnicas y estrategias equivalentes para rediseñar experiencias de aprendizaje presenciales.  Por ejemplo: si en una clase presencial creaba grupos de trabajo para análisis y discusión, en una clase online, también podría crear esos grupos y fomentar la discusión a través de un foro de discusión.

¿Por dónde empezar?

Una vez definidos los logros y resultados de aprendizaje del curso, se recomienda empezar haciendo un esquema del curso, que contenga las áreas temáticas, y resultados. Luego, se recomienda:

  • haga una lista de las actividades que más les cuestan a los estudiantes y en las cuales necesitan ayuda para terminarlas.
  • liste también aquellas actividades que resultan más sencillas de resolver.
  • identifique aquellas actividades que el estudiante debe realizar de manera individual y aquellas en las que debe hacerlo de manera grupal.
  • ordene la secuencia de actividades en un calendario o cronograma, por ejemplo.
  • relacione cada actividad con una herramienta de las que tenga disponible, por ejemplo, dentro del LMS (blogs, foros, wikis, cuestionarios, etc.) o alguna otra herramienta fuera de él.
  • visualice las actividades que puede realizar de manera síncrona, asíncrona o deben seguir siendo presencial, en el caso de que sea un curso blended.
  • ponga a prueba su creatividad al momento de pensar en nuevas formas de transformar las actividades, pensando siempre en conseguir los mismos resultados de aprendizaje.

¿Cuándo síncrono y cuándo asíncrono?

Una de las decisiones de diseño más importantes es, si una sesión de clase debe ser síncrona o asíncrona. ¿Qué significan ambos términos?

Síncrono

Asíncrono

Significa que todos los involucrados en una actividad deben realizar su parte al mismo tiempo. Tales eventos a veces se llaman eventos en tiempo real o en vivo. Dichos eventos incluyen sesiones de chat, sesiones de pantalla compartida y pizarra, y videoconferencias.Son aquellas que los participantes pueden experimentar cuando lo deseen. Los materiales de aprendizaje publicados permanentemente y las evaluaciones calificadas automáticamente son claramente asíncronas: los estudiantes pueden leerlas en cualquier momento.

El problema con estas definiciones es el significado de «al mismo tiempo». Algunos lo consideran en cuestión de minutos o segundos, mientras que otros lo hacen en un lapso de horas o días. ¿Se responde un mensaje de correo electrónico en dos días asíncrono o síncrono? ¿Qué tal un grupo de discusión donde los estudiantes  pueden agregar mensajes a cualquier momento, pero requieren revisar todos los días para mantenerse al día con las discusiones? (Horton, 2000)

Los cursos no pueden ser 100% síncronos o asíncronos. Los cursos están hechos de una variedad de actividades y eventos que pueden ser síncronos o asíncronos. Aquí la clave es identificar cuánta libertad tienen los estudiantes para completar las actividades.

 

Snicrono-Asíncrono

Al momento de proponer un escenario de aprendizaje en el que se considere tecnología, se tiene que pensar que el aprendizaje debe permitir: flexibilidad (no todos en el mismo momento), ubicuidad (cualquier momento y lugar), adaptativo (al contexto y a cada estudiante) e inclusión (igualdad de oportunidades para aprender).

La recomendación en este contexto es priorizar, porque pretender que podemos lograrlo todo sin una planificación adecuada puede llegar a ser frustrante tanto para docentes y mucho más para estudiantes.

Otros puntos a tener en cuenta para definir entre síncrono y asíncrono son:

  • La ubicación física de nuestros estudiantes
  • La conectividad con la que cuentan los estudiantes
  • La disponibilidad de tiempo

 

 Referencias:

Terry, L. & Linden, S. (s. f.). How_Do_I_Decide_If_My_Course_or_Program_Should_Be_Blended_Online_or_Hybrid_SP__8BH7wbr.pdf. Recuperado 12 de abril de 2020, de Digital Teaching & Learning – Laureate International Universities

CHOOSE THE KIND OF COURSE – Designing Web-Based Training: How to Teach Anyone Anything Anywhere Anytime. (s. f.). Recuperado 12 de abril de 2020, de https://learning.oreilly.com/library/view/designing-web-based-training/9780471356141/9780471356141_choose_the_kind_of_course.html


--------------------

FUENTE: Este artículo es ORIGINALMENTE publicado por Innovación Educativa en: https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/ -- Por la autora Jessica Vlasica en Abril 14, 2020.

lunes, 30 de noviembre de 2020

8 formas en que la tecnología mejora la educación +infografía

La tecnología ha afectado enormemente a la educación, desde escuelas hasta colegios y universidades, todos pueden sentir el impacto de la tecnología.

No es solo una novedad interesante: cómo la tecnología mejora la educación

Aparte del argumento de que la tecnología ha afectado negativamente los horarios de aprendizaje de los estudiantes, se ha demostrado que edTech es una herramienta útil. Hoy en día, el tiempo que los estudiantes invierten en el aprendizaje se puede utilizar de la mejor manera posible ya que su crecimiento está bajo su control a fondo: o pueden esforzarse por destacar o dejar que las oportunidades se vayan en vano. Aquí hay algunas formas en las que la tecnología ha mejorado la industria académica.

1. Simulaciones y modelos digitales

En el aprendizaje tradicional a veces es difícil para los estudiantes entender un concepto. Las simulaciones y modelos digitales pueden ayudar a los estudiantes no solo a comprender mejor varias disciplinas, sino también a familiarizarse con las maravillas del mundo moderno.
Además, la tecnología también ha demostrado ser una mano amiga para los maestros que a veces tienen dificultades para explicar ciertas cosas dentro de los límites de un aula física.

2. Comunicación mejorada

La comunicación es una parte esencial de cualquier actividad. Y cuando se trata de educación, la comunicación ineficaz simplemente no es aceptable. Desde que surgió la tecnología, se han superado las brechas de comunicación y se ha suavizado el flujo de conocimientos.

3. Investigación avanzada

El almacenamiento en la nube ha facilitado mucho la investigación para los estudiantes en estos días. Con la tecnología, la investigación ha sido una herramienta bastante eficaz. Dado que se ahorra mucho tiempo durante la investigación, los estudiantes pueden incorporar mucha información y conocimiento en sus proyectos.

4. Evaluaciones efectivas

Con la ayuda de simulaciones y modelos digitales, los profesores no solo pueden preparar lecciones de manera eficiente, sino que también conocen el progreso de sus alumnos. Existe un software disponible  con el que los profesores pueden dar o recibir evaluaciones de sus alumnos en tiempo real. 

5. Aprender a su propio ritmo

Aunque hay algunos aprendices rápidos que son capaces de adaptarse rápidamente, hay otros que necesitan un tiempo considerable para absorber una idea.

6. Aprendizaje divertido

Es un hecho que un alumno aprende más cuando práctica. Los estudiantes se involucran en tantas tareas de aprendizaje que mejoran la retención de nuevos conceptos.
Además, pueden acceder a videos de transmisión en vivo en línea para comprender mejor una idea, tema o concepto.

7. Colaboración de grupos en línea

Ahora, los estudiantes no necesitan reunirse físicamente; las plataformas de colaboración en línea hacen las cosas. Allí, no solo los estudiantes pueden debatir y charlar, sino también compartir documentos y notas.

8. Educación abierta

En este mundo tecnológicamente revolucionado, existen numerosas opciones gratuitas disponibles en diferentes universidades de prestigio. No importa dónde se encuentre, simplemente puede acceder a Internet a través de su dispositivo y buscar sus opciones.

Últimas palabras

Por lo que sabemos, la tecnología llegó para quedarse y desarrollarse. Se esperan más revoluciones en la industria, por lo que debe estar listo para cada nueva actualización. La idea de que “la educación es para todos” parece verificarse con la participación de la tecnología.

 

Referencia: Morison, J. (2018). 8 Ways Technology Improves Education. [Traducido]. Recuperado el 22 de septiembre de 2020, en: https://elearningindustry.com/technology-improves-education-8-ways

 

sábado, 24 de octubre de 2020

QUÉ ES FLIPPED CLASSROOM Y VENTAJAS PARA SU APLICACIÓN

Las nuevas tecnologías impulsan nuevos modelos de aprendizaje y clases mucho más interactivas ¿sabes qué es la metodología flipped classroom y cuáles son sus ventajas para profesores y alumnos? Descubre en qué consiste este modelo de innovación educativa y qué herramientas te permiten ponerlo en práctica en casa y en el aula.

 

¿QUÉ ES FLIPPED CLASSROOM?

Cuando hablamos de la definición de flipped classroom nos estamos refiriendo, en español, al concepto de aula invertida que, según Wikipedia, es una metodología de aprendizaje que «plantea la necesidad de transferir parte del proceso de enseñanza fuera del aula con el fin de utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad que favorezcan el aprendizaje significativo».


Cuando hablamos del modelo pedagógico flipped classroom tenemos que referirnos a sus impulsores: los profesores de Química Jonathan Bergmann y Aaron Sams que, conscientes de que sus alumnos perdían clases por distintos motivos, decidieron «darle una vuelta a las clases» e impulsar el aprendizaje a través de vídeos. Este hecho permitía centrar las clases presenciales en las necesidades individuales. 

 



VENTAJAS DE APLICAR LA METODOLOGÍA FLIPPED CLASSROOM EN EL AULA

¿Cuáles son los beneficios de esta metodología para alumnos y profesores? De forma esquemática podemos identificar estas ventajas de flipped classroom en el ámbito educativo:

 

1.   Flipped classroom se adapta mejor al ritmo de cada uno de los estudiantes y le permite avanzar a su ritmo y con un material que, en muchas ocasiones, puede personalizarse para evitar situaciones de frustración por no llegar al ritmo de la clase o, en caso contrario, por ir más avanzado.

2.   Desde el punto de vista de los profesores, flipped classroom les permite apostar por clases presenciales mucho más interactivas y participativas, ya que muchos de los contenidos se trabajan en casa (aula invertida) lo que permite al docente destinar el tiempo de clase a actividades de debate, participación, resolución de dudas…

3.   Los procesos de evaluación no se centran tanto en la puntuación de un examen o de un trabajo, sino que tienen en cuenta el desarrollo de los contenidos y su aportación a la adquisición de los conocimientos y al trabajo para profundizar y ampliar las materias.

4.   Desde el punto de vista de la familia, una de las grandes ventajas de flipped classroom es que les permite implicarse mucho más directamente en la educación y los contenidos formativos de sus hijos. Además, estos contenidos al ser interactivos son mucho más participativos que los tradicionales deberes o cuadernos de ejercicios.

5.   Flipped classroom también destaca por ofrecer contenidos en los que prima la resolución de problemas en grupos de trabajo lo que fomenta el espíritu de trabajo en equipo que les va a resultar muy útil en el mundo laboral.

6.   Los expertos aseguran que este impulso al trabajo en equipo tiene una repercusión directa en la disminución de los casos de bullying y ciberbullying, así como de los problemas de comunicación en el aula.

7.   El concepto de aula invertida favorece aspectos tan importantes como la independencia y la responsabilidad por parte de los alumnos. Los contenidos se llevan a casa y se trabajan fuera del aula por lo que es labor del alumno desarrollarlos para, posteriormente, ampliarlos en el aula.

8.   Desde el punto de vista de las materias, la inclusión de contenidos interactivos enriquece las enseñanzas y las hace más amenas y divertidas. De la misma manera, el acceso de los menores a las nuevas tecnologías y su conocimiento de estas les abre la puerta a ampliar información o a buscar nuevos recursos relacionados. Flipped classroom fomenta la curiosidad del alumno.

9.   El entorno digital en el que se desarrolla la metodología flipped classroom es mucho más reconocible y atractiva para los jóvenes. Las nuevas tecnologías y los dispositivos TIC forman parte de su vida diaria y, de la misma manera, esto puede trasladarse a la enseñanza.

10.       La implicación en el aprendizaje de la familia, el personal docente y los propios alumnos fomenta un concepto de proceso educativo participativo y colaborativo en el que cada uno de los diferentes actores puede aportar elementos que enriquezcan los contenidos y favorezca la creatividad.

 

 

FUENTE: Esté artículo es ORIGINALMENTE publicado por ANDALUCÍA ES DIGITAL el 8 de marzo de 2018 en: https://blog.aesdigital.es/

lunes, 5 de octubre de 2020

8 habilidades digitales que los estudiantes deben aprender (infografía)



FUENTE: La información utilizada para la realización de está infografía es originalmente publicada en el Blog de Andalucía es Digital en la página: https://www.blog.andaluciaesdigital.es/

miércoles, 30 de septiembre de 2020

El uso de la redes sociales en el aula: ventajas y desventajas

Para los jóvenes, las redes sociales se han convertido en su principal vía de comunicación y este hecho puede ser aprovechado para impulsar un nuevo modelo de aprendizaje ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación?

Nota importante: Hay que tener muy presente la edad de los alumnos para acceder o crearse un perfil en redes sociales y saber que, en casos como Facebook o Whatsapp, existen límites de edad para el acceso de los menores a su uso.

 

VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA

SON HERRAMIENTAS INTERACTIVAS

Una de las grandes ventajas del uso las redes sociales en el aula es que permiten la interacción en las publicaciones de los demás usuarios, sobre todo, a través de comentarios lo que estimula el debate y la participación del alumnado. Es importante enseñar a los niños a interaccionar entre ellos, labor que recae en el docente, porque esta implicación favorece el desarrollo del compromiso emocional, fomenta lazos de unión, así como estimula el sentido de la responsabilidad.

FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS

El hecho de que en clase se usen a menudo elementos digitales favorecerá y forzará al alumnado a actualizar sus conocimientos tecnológicos. El uso de las redes sociales en el aula no sólo permitirán que los estudiantes aprendan de una manera más dinámica, participando activamente en los temas tratados en el aula, sino que además les llevará a utilizar distintas herramientas que les serán de gran ayuda más adelante en su vida profesional, favoreciendo de esta forma el desarrollo de sus competencias tecnológicas.

FOMENTAN LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Otra de las ventajas del uso de las redes sociales en el aula es que impulsa la necesidad de acceder a la información que se necesita para hacer un trabajo o para participar en un debate. La búsqueda de información es un elemento clave para cualquier profesional en la economía digital.

PERMITEN EL TRABAJO EN EQUIPO

Hoy en día cada vez más se aprecia el valor de lo social y del trabajo en equipo. Empezar desde el colegio a utilizar herramientas que permitan desarrollar habilidades  y aptitudes como la socialización, el trabajo en equipo y el valor de compartir será esencial para el desarrollo personal y profesional del alumnado. En este terreno, las ventajas de las redes sociales en el ámbito educativo son innegables.

PERMITEN CREAR IDENTIDAD DIGITAL

Otra ventaja que ofrecen las redes sociales en el aula es que les permiten tomar conciencia de la importancia que hoy en día tiene la identidad digital para formarse como profesionales. Es esencial enseñarles que las redes sociales son más que un mero elemento de entretenimiento y comunicación, así como destacar la importancia de la privacidad y el buen uso de su identidad digital como medio para evitar el ciberacoso.

FAVORECEN EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS DE ALTO NIVEL

Las redes sociales permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. Esto propicia que los procesos cognitivos evolucionen gracias a la transformación y manipulación de la información, desarrollando capacidades cognitivas de alto nivel como son: el razonamiento, la capacidad crítica, de síntesis y de análisis y la toma de decisiones.

PERMITEN REALIZAR UNA “FLIPPED CLASSROOM”

¿Sabes qué es una clase invertida (flipped classroom)? Por sus propias características las redes sociales favorecen la realización de una clase invertida, ya que permiten el acceso a los contenidos en cualquier momento. Los recursos de aprendizaje sociales pueden emplearse para interaccionar con los compañeros y los profesores fuera del horario lectivo, y de esta forma, luego “invertir” la clase.

IMPULSAN LA CREATIVIDAD DIGITAL

Dentro de las ventajas del uso de las redes sociales en el ámbito educativo, uno de los aspectos muy a tener en cuenta es el fomento de los procesos creativos que se plasma en el uso de imágenes, vídeos, gifs y otros recursos TIC con los que nuestros hijos interactúan a diario.

 

 

DESVENTAJAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA

El uso educativo de las redes sociales no debe pasar por alto que también existen desventajas. En este caso, hay que poner de manifiesto que la aplicación de las redes sociales en el aula tiene que hacerse paso a paso, respetando los tiempos y la edad de los alumnos y, sobre todo, teniendo muy claro que su aplicación debe estar permanentemente autorizada por el docente, de acuerdo con los padres y madres de los escolares.

Estas son alguna de las desventajas del uso de las redes sociales en el aula que apuntan los expertos:

DISTRACCIÓN Y TIEMPO EXCESIVO DE USO

El valor educativo de las redes sociales es innegable, pero también su capacidad para la distracción de los alumnos. Una de las claves para su buena aplicación es dejar muy claro desde el principio las normas y los límites de uso en los que se centra la actividad con ellas.

DEBATES ENCENDIDOS

No todo vale. Ni en la vida real ni el mundo virtual. Los docentes deben estar muy atentos a los debates que se generen en el ámbito de las redes sociales en el aula para detectar posibles casos de ciberacoso o comportamientos incorrectos. Es imprescindible la figura de un moderador.

DEPENDENCIA EXCESIVA

Directamente relacionado con el primer punto y con los límites de tiempo. Los menores ya están acostumbrados a un uso lúdico de las redes sociales. Su uso en el aula debe tener muy presente su capacidad adictiva y los riesgos que esta supone. Este punto es especialmente importante en el caso de los adolescentes.

SOLO SON UN COMPLEMENTO, NO UNA HERRAMIENTA EDUCATIVA

Las ventajas del uso de las redes sociales en el aula impulsan la búsqueda de información y favorecen el desarrollo de competencias digitales, pero no son la única fuente de información ni la única manera de realizar actividades educativas. Volvemos a destacar la importancia del control de horarios y del uso.

RIESGO PARA LA INFORMACIÓN PERSONAL

Cuando hablamos de la aplicación de las redes sociales en el aula debemos tener muy presente las normas sobre privacidad y la importancia de saber cómo comunicar los datos sin necesidad de difundir datos de carácter personal. Los riesgos en este sentido son evidentes y deben ser abordados desde el primero momento en el que se ponen en marcha actividades con redes sociales en el aula.

FALTA DE INTERACCIÓN FÍSICA

Otro de los riesgos del uso de las redes sociales en el aula tiene mucho que ver la comodidad para compartir información y trabajar en el entorno virtual. Este hecho no debe nunca descuidar la necesidad de que realicen actividades que les pongan en contacto directo con sus compañeros y compañeras.

 

FUENTE: La información publicada aquí es originalmente divulgada por el Blog de Andalucía es Digital en la página: https://www.blog.andaluciaesdigital.es/




martes, 29 de septiembre de 2020

Uso educativos de las redes sociales en el aula +infografía

Los pros y contras de las redes sociales en el aula están directamente relacionados con el papel de los docentes y con la comunicación entre el centro escolar y los padres y madres de los niños. A ellos les corresponde consensuar los tiempos y las actividades en las que pueden aplicar el uso de las redes sociales. Aquí te dejamos una lista de ejemplos y usos educativos de las redes sociales en el aula.

Usos educativos de Facebook

Facebook puede ser una útil herramienta en el aula gracias a la creación de grupos privados para el entorno de la clase, administrados y moderados por el profesor que, a través de este red social, puede compartir contenido con sus alumnos, plantear actividades y generar debates, así como fomentar la relación y el buen uso de esta red social con actividades relacionadas con el etiquetado de perfiles, límites de la privacidad.

Las ventajas de Facebook para los docentes también son importantes ya que les permite establecer una comunicación personal con sus alumnos, generar un calendario de contenidos y publicaciones, dar acceso a los padres para que evalúen el comportamiento de sus hijos…

Usos educativos de Twitter

El uso educativo de Twitter puede centrarse en actividades de búsqueda y selección de información, así como en el aprendizaje e identificación de bulos o noticias falsas. De la misma manera, se pueden fomentar juegos como pistas y adivinanzas en las que los alumnos pueden aprender a mencionar o localizar la información correcta. Twitter también incentiva la creatividad y los procesos de sintetización de la información gracias a su limitación a 140 caracteres.

Usos educativos de Instagram

Instagram es la red social favorita de los adolescentes (incluso por delante de Facebook) y gracias a ella se pueden realizar interesantes actividades educativas en el aula que van desde la subida de imágenes y creación de álbumes para resumir una actividad, a la emisión de vídeos en directo que fomenten la participación y la creatividad de los alumnos a través de sus smartphones con lo que, además, se incentiva un uso educativo de sus dispositivos móviles.

Usos educativos de Snapchat

Snapchat es otra de las plataformas preferidas por los adolescentes y también puede incorporarse a esta lista de usos educativos de las redes sociales. Gracias a la creación de historias que desaparecen en un breve espacio de tiempo se pueden organizar tareas relacionadas con pistas y fomentar la participación, la colaboración y el trabajo en equipo.

Usos educativos de Youtube

Sin duda, Youtube es una plataforma perfecta para comenzar a incentivar un uso educativo de las redes sociales en el aula. Aquí no hay que preocuparse de los límites de edad para el acceso. Las posibilidades de Youtube en el campo educativo son amplias y van desde la creación de un canal para subir contenidos visuales, a la creación de vídeos y su posterior subida por parte de los alumnos.

Son solo algunos ejemplos del uso educativo de las redes sociales ¿Conoces alguna otra actividad que impulse el manejo de las redes sociales en el aula? Indícala en la sección de comentarios para que podamos incluirla en este post.



Fuente: Artículo originalmente publicado en Blog Andalucia es Digital en la página: https://www.blog.andaluciaesdigital.es/


jueves, 10 de septiembre de 2020

REDES SOCIALES DE BLOG DE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA

Blog de Educación y Tecnología ya cuenta con varias redes sociales, para estar más cerca de ustedes con mucha información interesante del mundo educativo y tecnológico. 

Ya que cada día, este blog intenta crecer mucho más, llegar a más personas y poderles brindar la mejor información educativa, con variedad artículos, actividades, instrumentos, herramientas y mucho más.

Siguenos en:

Facebook es: BlogEducacionyTecnologia 

Youtube se encontrarán vídeo educativos de este blog.

Pinterest se encontrarán imágenes, póster, trípticos e infografías.

martes, 8 de septiembre de 2020

Smallpdf - Edita, comprime y convierte PDF (RECOMENDACIÓN DEL DÍA)

En días pasados me hablaron sobre la plataforma de Smallpdf y honestamente no la conocía, era la primera vez que escuchaba de ella, por ello me toma a la tarea de entrar a Smallpdf y conocerla y realizar la siguiente reseña sobre esta aplicación y su gran variedad de herramientas disponibles para PDF. 

Y que les puedo decir: me pareció buena… sí. Que la recomiendo… sí, pero son ustedes quien tiene la última palabra sobre esta herramienta. 

Pero hay que tomar en cuenta algunas cosas interesantes que sucedieron mientras la utilizada y la comparaba con otra aplicación de mismo estilo, ya que en la actualidad hay muchas aplicaciones y herramientas que son similares en su funciones.


OBSERVACIONES PERSONALES:

1. Tienes la oportunidad de tenerla como “extensión Google Chrome”, que esto es excelente, no tendras la necesidad de buscarla porque ya estará lista entre las extensiones de google.


2. Tiene la oportunidad de tener una prueba gratis por 14 días, pero lo que no me gusta personalmente es dejar mis datos, ya sea de paypal o tarjeta de créditos para que te den estos días gratis en su versión “acceso ilimitado”. Pero si eres una persona o empresa que trabaja mucho con este tipo de documentos, la versión pro es lo mejor para ustedes.


3. Si no estás en la versión pro, no puede convertir un documento mayor 15MB, que es lo que me sucedió al intentar convertir un documento de PPT a PDF.


4. Por día tienes la oportunidad de realizar dos tareas PRO, que es bueno para los que utilizan este tipo de herramienta poco. 


5. La primera tarea PRO que utilice fue poner contraseña a un documento, que fue excelente y sin ningún problema. Pero al realizar la segunda tarea para quitarle la contraseña al mismo documento que le puse contraseña... fue complicado porque si no la tiene la contraseña no te desbloquea el documento. Nota: En comparación con la otra aplicación del mismo estilo donde se realizó las mismas dos operaciones con el mismo documento, fue sin ningún problema, hasta me desbloqueo el documento sin necesidad de poner la contraseña.

 


6. Está aplicación la puedes descargar facilmente en tu computadora, teléfono inteligente o tableta electrónica con las aplicaciones de iOS, Androi, Windows o macOS. Además de la extensión en Google Chrome, tambien la puedes tener como extensión web en las aplicaciones de G Suise y Dropbox.



7. Ingrese a Play Store para leer los comentarios de los usuarios que han descargado esta aplicación, y tiene buena puntuación de 4.4 de 5 estrellas, con excelente comentarios positivos, pero llama mucho más la atención los mensaje negativos de la aplicación, desde que "no funciona correctamente", "después de la actualización ya no es lo mismo", "Solo quieren dinero", "No se puede editar desde la aplicación", entre muchos más. Pero NO se desanimen por eso comentarios que son poco a comparación de todos los buenos mensaje de Smallpdf. 

Y por último, son ustedes quienes pueden tener la última opinión sobre esta buena aplicación y su gran variedad de herramientas, así que les recomiendo entrar y verificar personalmente está a Smallpdf y las excelentes funciones que tiene. Dele una oportunidad!.

A continuación les dejos una descripción general de esta aplicación de Smallpdf.


Descripción General

 

Smallpdf - Herramientas sencillas para editar, convertir, mezclar, dividir y comprimir archivos PDF. Integradas con Gmail.

Convierte, comprime, fusiona, divide y edita tus archivos PDF

 

¡Aumenta tu productividad añadiendo Smallpdf a Chrome! Obtén acceso instantáneo a un conjunto de útiles herramientas para trabajar con PDF en línea.

 

Herramientas PDF y conversores PDF:

- PDF a Word, Excel, PPT

- Word, Excel, PPT a PDF

- Convierte imágenes a y desde PDF

- Reduce el tamaño de tu PDF

- Fusiona, divide y extrae páginas de PDF

- Edita PDF

- Gira y elimina páginas de PDF

- Firma y envía PDF para que los firmen

 

Integración con Gmail:

- Añade archivos comprimidos como adjuntos a los correos electrónicos.

- Convierte archivos adjuntos en PDF a archivos Word, Excel, PowerPoint o JPG, y convierte imágenes y archivos adjuntos de Office a PDF.

 

Con Smallpdf puedes procesar numerosos tipos de archivo:

- PDF

- Microsoft Office: Word, Excel, PPT

- Imágenes: JPG, PNG, BMP, GIF, TIFF

- Escáneres: OCR disponible para extraer datos de PDF y convertirlos en documentos editables

 

Pásate a una cuenta Smallpdf Pro y recibe:

- Uso ilimitado: procesa tantos archivos como quieras en todas las herramientas

- Sin anuncios

- Procesamiento por lotes: procesa cientos de archivos de una vez

- Flujos de trabajo: modifica fácilmente tu archivo en varias herramientas sin tener que volver a subirlo

- Trabaja sin conexión: disfruta del uso ilimitado de Smallpdf para escritorio

- Firma digital: crea y almacena tu firma digital

 

Ofrecido por: https://smallpdf.com

 

 Espero que les haya gustado la recomendación del día.