Mostrando las entradas con la etiqueta profesores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta profesores. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2020

Cinco iniciativas para convertir a tus alumnos en protagonistas de su propio aprendizaje + Infografía

 Las últimas investigaciones en el campo de la educación muestran que en los próximos años las aulas serán más abiertas, innovadoras y diversificadas. El informe de 2014 "Punto de vista: tecnología y métodos de enseñanza en el aula" (por ejemplo, documentos) atribuidos a dispositivos y servicios digitales introducirá metodología en el aula para proporcionar más practicidad y menos Aprendizaje teórico. Estudiantes y presten menos atención al contenido. En definitiva, los alumnos se convertirán en los protagonistas de su propio aprendizaje. Le proporcionamos cinco ideas innovadoras en el aula e involucramos a los estudiantes en la construcción de conocimientos.

 

TRABAJA POR PROYECTOS

Este es un método de trabajo que promueve la integración de los estudiantes en situaciones prácticas donde se necesitan soluciones. El proyecto parte de los intereses de los estudiantes y participa activamente en el proceso de aprendizaje porque investiga, analiza y sintetiza información, aplica los conocimientos aprendidos durante el desarrollo del producto y propone soluciones a situaciones o problemas que surgen.

Otra ventaja del trabajo por proyectos es que es inclusivo, es decir, analiza los problemas a resolver desde diversas áreas del conocimiento.

Algunos de los beneficios del trabajo en proyectos son: mayor motivación, integración entre el aprendizaje escolar y la realidad, desarrollo de habilidades colaborativas de resolución de problemas, etc.

 

IMPLEMENTA EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

En este método los estudiantes investigan, argumentan y proponen soluciones a problemas, para ello crean escenarios simulados con las soluciones propuestas y analizan las posibles consecuencias. De esta manera, se anima a los estudiantes a participar en escenarios significativos que apoyan la conexión entre el tema de la clase y la realidad.

Para lograr este objetivo, el docente diseñó un problema en el cual integró las metas de uno o más temas, formó un equipo de trabajo, asignó roles, investigó y analizó información, desarrolló una solución alternativa y eligió una Solución, y probé la solución mediante simulación, y finalmente llegué a una conclusión.

El uso de métodos de aprendizaje basados en problemas tiene muchos beneficios, algunos de los cuales son: estudiantes agresivos, aprendizaje significativo, desarrollo de habilidades de pensamiento, mejora de la autonomía y desarrollo de relaciones interpersonales y habilidades de trabajo en equipo.

 

FLIPPED CLASSROOM (AULA INVERTIDA)

El método del aula invertida recomienda centrarse en el alumno y en el proceso de aprendizaje, que aprende gran parte de estos temas en casa y luego investiga en clase. De esta forma, el trabajo se vuelve más dinámico e interactivo. El papel de los docentes en esta metodología es orientar y orientar a los estudiantes para que participen activamente y desarrollen la autonomía.

Las ventajas de las aulas invertidas incluyen: desarrollo de habilidades de investigación y aprendizaje autónomo, los estudiantes participan activamente en este proceso, optimizan el tiempo de clase, fomentan la colaboración y usan la tecnología para apoyar el aprendizaje.

 

APLICA EL TRABAJO COLABORATIVO

El trabajo colaborativo permite a los estudiantes proponer ideas y soluciones alternativas a varios métodos, esta interacción fomenta el intercambio de conocimientos para lograr objetivos comunes. Asimismo, este tipo de trabajo favorece la cooperación y el desarrollo de capacidades, por lo que el aprendizaje adquirido es de gran importancia.

 

FOMENTA EL USO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son los procesos psicológicos que utilizan los estudiantes para aprender de manera significativa. Se utilizan principalmente con fines de aprendizaje y resolución de problemas. Algunos ejemplos de estos son: palabras clave, rimas, imágenes mentales, paráfrasis, organizadores previos, razonamiento, resumen, analogía, elaboración de conceptos, uso de categorías, redes semánticas, mapas conceptuales y mapas mentales de radiación.

Los docentes deben continuar promoviendo el uso de estrategias de aprendizaje entre los estudiantes para que puedan participar activamente en su propio aprendizaje y obtener una mayor autonomía.

Para ello, pueden implementar algunas actividades: exposiciones y actividades de tutoría; discusión y trabajo en equipo cooperativo; selección y listado de problemas descubiertos; explicación y análisis de casos específicos observados en el aula; textos, ejercicios y tareas. Revisión y crítica, etc .; resolución de ejercicios, cuestionarios, trabajos, productos, etc., autoevaluación y análisis individual / grupal.

 

ENSÉÑALES TÉCNICAS DE ESTUDIO

Las habilidades de estudio son herramientas que los estudiantes pueden utilizar para facilitar el aprendizaje o la comprensión de temas. De esta forma, se puede optimizar el tiempo, se puede mejorar la autonomía y los estudiantes pueden participar en el proceso de aprendizaje, porque los estudiantes pueden usar su tecnología favorita para completar parte de la investigación sobre el tema.

Algunos ejemplos de habilidades de aprendizaje incluyen: acrobacias, mapas mentales, tablas de comparación, paráfrasis, problemas personales, etc.

 

EMPLEA DIFERENTES TÉCNICAS DIDÁCTICAS

La tecnología de instrucción es un proceso sistemático que puede promover el aprendizaje. Los profesores pueden utilizar una variedad de técnicas para permitir que los estudiantes participen activamente en este proceso, tales como: mesas redondas, debates, foros, conversaciones simultáneas (susurros), dramatización, entrevistas, seminarios, etc.

 

PROMUEVE  LA METACOGNICIÓN

La metacognición es la capacidad de ser consciente y adaptarse al propio proceso de aprendizaje. Entre los beneficios de promover la metacognición entre los estudiantes, podemos mencionar: les ayuda a continuar aprendiendo a lo largo de su vida; promueve la estructura del aprendizaje; fortalece el desarrollo de capacidades; desarrolla habilidades de resolución de problemas; promueve el aprendizaje significativo, etc.

Una manera en que los profesores pueden promover la metacognición es obligar a los alumnos a cuestionarse lo que creen que saben, algunos ejemplos de preguntas que se les pueden plantear son:

1. ¿Qué has hecho o aprendido?

2. ¿Cómo lo has hecho o aprendido?

3. ¿Qué dificultades has tenido?

4. ¿Para qué te ha servido?

5. ¿En qué otras ocasiones podrás utilizar lo que has hecho/ aprendido?

6. ¿Qué piensas de lo que has dicho?

7. ¿Hasta qué punto estás de acuerdo o en desacuerdo?

8  ¿Qué otra cosa podrías agregar a esta solución?

9. ¿Cómo puedes convencernos de que tu opinión es la más adecuada?

10. ¿De qué manera argumentarías en contra de tu decisión?

 

CONCLUSIONES

Otra forma de involucrar a los estudiantes es a través de la autoevaluación, porque de esta manera pueden determinar sus propias áreas de progreso y oportunidades, para que sepan dónde necesitan mejorar. Involucrar a los estudiantes en este proceso es fundamental, porque de esta manera, no solo pueden desarrollar conocimientos, sino también habilidades y actitudes, mientras se motivan para seguir aprendiendo.

 

REFERENCIAS:

AULA PLATATA (2014) Cinco iniciativas para convertir tus alumnos en protagonistas de su propio aprendizaje. Recuperado en septiembre 2020, en; https://www.aulaplaneta.com/2014/12/10/recursos-tic/cinco-iniciativas-para-convertir-tus-alumnos-en-protagonistas-de-su-propio-aprendizaje/

DOCENTE AL DÍA (2020). Estrategias para convertir a los alumnos en protagonistas de su propio aprendizaje.  Recuperado en septiembre 2002, en https://docentesaldia.com/2020/06/14/estrategias-para-convertir-a-los-alumnos-en-protagonistas-de-su-propio-aprendizaje/

WEB DEL MAESTRO CMF (2020). Convierte a tus alumnos en protagonistas de si propio aprendizaje. Recuperado en septiembre 2020, en: https://webdelmaestrocmf.com/portal/convierte-tus-alumnos-protagonistas-propio-aprendizaje/




sábado, 24 de octubre de 2020

QUÉ ES FLIPPED CLASSROOM Y VENTAJAS PARA SU APLICACIÓN

Las nuevas tecnologías impulsan nuevos modelos de aprendizaje y clases mucho más interactivas ¿sabes qué es la metodología flipped classroom y cuáles son sus ventajas para profesores y alumnos? Descubre en qué consiste este modelo de innovación educativa y qué herramientas te permiten ponerlo en práctica en casa y en el aula.

 

¿QUÉ ES FLIPPED CLASSROOM?

Cuando hablamos de la definición de flipped classroom nos estamos refiriendo, en español, al concepto de aula invertida que, según Wikipedia, es una metodología de aprendizaje que «plantea la necesidad de transferir parte del proceso de enseñanza fuera del aula con el fin de utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad que favorezcan el aprendizaje significativo».


Cuando hablamos del modelo pedagógico flipped classroom tenemos que referirnos a sus impulsores: los profesores de Química Jonathan Bergmann y Aaron Sams que, conscientes de que sus alumnos perdían clases por distintos motivos, decidieron «darle una vuelta a las clases» e impulsar el aprendizaje a través de vídeos. Este hecho permitía centrar las clases presenciales en las necesidades individuales. 

 



VENTAJAS DE APLICAR LA METODOLOGÍA FLIPPED CLASSROOM EN EL AULA

¿Cuáles son los beneficios de esta metodología para alumnos y profesores? De forma esquemática podemos identificar estas ventajas de flipped classroom en el ámbito educativo:

 

1.   Flipped classroom se adapta mejor al ritmo de cada uno de los estudiantes y le permite avanzar a su ritmo y con un material que, en muchas ocasiones, puede personalizarse para evitar situaciones de frustración por no llegar al ritmo de la clase o, en caso contrario, por ir más avanzado.

2.   Desde el punto de vista de los profesores, flipped classroom les permite apostar por clases presenciales mucho más interactivas y participativas, ya que muchos de los contenidos se trabajan en casa (aula invertida) lo que permite al docente destinar el tiempo de clase a actividades de debate, participación, resolución de dudas…

3.   Los procesos de evaluación no se centran tanto en la puntuación de un examen o de un trabajo, sino que tienen en cuenta el desarrollo de los contenidos y su aportación a la adquisición de los conocimientos y al trabajo para profundizar y ampliar las materias.

4.   Desde el punto de vista de la familia, una de las grandes ventajas de flipped classroom es que les permite implicarse mucho más directamente en la educación y los contenidos formativos de sus hijos. Además, estos contenidos al ser interactivos son mucho más participativos que los tradicionales deberes o cuadernos de ejercicios.

5.   Flipped classroom también destaca por ofrecer contenidos en los que prima la resolución de problemas en grupos de trabajo lo que fomenta el espíritu de trabajo en equipo que les va a resultar muy útil en el mundo laboral.

6.   Los expertos aseguran que este impulso al trabajo en equipo tiene una repercusión directa en la disminución de los casos de bullying y ciberbullying, así como de los problemas de comunicación en el aula.

7.   El concepto de aula invertida favorece aspectos tan importantes como la independencia y la responsabilidad por parte de los alumnos. Los contenidos se llevan a casa y se trabajan fuera del aula por lo que es labor del alumno desarrollarlos para, posteriormente, ampliarlos en el aula.

8.   Desde el punto de vista de las materias, la inclusión de contenidos interactivos enriquece las enseñanzas y las hace más amenas y divertidas. De la misma manera, el acceso de los menores a las nuevas tecnologías y su conocimiento de estas les abre la puerta a ampliar información o a buscar nuevos recursos relacionados. Flipped classroom fomenta la curiosidad del alumno.

9.   El entorno digital en el que se desarrolla la metodología flipped classroom es mucho más reconocible y atractiva para los jóvenes. Las nuevas tecnologías y los dispositivos TIC forman parte de su vida diaria y, de la misma manera, esto puede trasladarse a la enseñanza.

10.       La implicación en el aprendizaje de la familia, el personal docente y los propios alumnos fomenta un concepto de proceso educativo participativo y colaborativo en el que cada uno de los diferentes actores puede aportar elementos que enriquezcan los contenidos y favorezca la creatividad.

 

 

FUENTE: Esté artículo es ORIGINALMENTE publicado por ANDALUCÍA ES DIGITAL el 8 de marzo de 2018 en: https://blog.aesdigital.es/

viernes, 9 de octubre de 2020

Todo sobre E-learning: un nuevo modo de enseñar y aprender

¡Conoce más sobre el método que democratizó el acceso a la educación!


Si nos detenemos a pensar, la mayoría de las cosas que hacemos hoy exige que estemos conectados. Ya sea para trabajar, hacer compras o incluso para relacionarse, siempre hay una alternativa para que tareas rutinarias se realicen a través de Internet.


Índice:

1. ¿Qué es el e-learning?

     a. Diferencia a la educación híbrida

     b. La popularidad del e-learning

     c. Modelo sincrónico vs. asincrónico

2. Datos sobre la educación a distancia

3. Características del e-learning

4. Ventajas del e-learning

     a. Para los profesores

     b. Para los estudiantes

5. Consejos para mejorar la experiencia de los estudiantes

     a. La edad no es un factor

     b. Los cursos en línea ayudan a las personas a aprender más rápido



1. ¿Qué es el e-learning?
Si nunca has oído hablar del término e-learning, traducido al español como educación en línea, pues aquí te lo explicamos. En este modelo, la educación cuenta con un ambiente de aprendizaje totalmente virtual. Pero el e-learning puede ir más allá de las instituciones de enseñanza tradicionales.
Este modelo de enseñanza puede ser utilizado también para cursos libres, como idiomas extranjeros, culinaria, artesanía, informática y estética, entre otros.

a. Diferencia a la educación híbrida
La educación híbrida se deriva del aprendizaje electrónico, donde la mayor diferencia radica en el hecho de que el aprendizaje combinado es una mezcla de enseñanza a distancia y presencial.
Ya el e-learning, como vimos antes, acontece en un ambiente completamente en línea.

b. La popularidad del e-learning
El e-learning es el sistema educativo que se ha vuelto más popular en los últimos años, después de todo, es parte de la transformación digital que estamos experimentando, que también ha transformado la forma como consumimos contenido educativo. El e-learning es un nuevo modelo del aprendizaje a distancia. Otro punto positivo citado por los estudiantes de e-learning es el costo.

c. Modelo sincrónico vs. asincrónico
Para aquellos que quieran aprender más sobre e-learning, deben comprender las principales diferencias entre los modelos síncronos y asíncronos.
Ya hay varias herramientas que hacen esta conexión a través de videoconferencia y chat. No hay, por lo tanto, la interacción en vivo durante la clase.
Ambos tienen ventajas, que puedes consultar a continuación:
Ventajas de la enseñanza sincrónica:
  •  Discusiones grupales;
  •  Contacto directo con el profesor;
  •  Actividades en equipo;
  •  Los estudiantes pueden obtener respuestas inmediatas a sus preguntas;
  •  Es ideal para quienes les resulta más fácil trabajar en grupo.
Ventajas de la enseñanza asincrónica
  •  El alumno puede acceder al contenido en cualquier momento;
  • Mayor flexibilidad para estudiar según la rutina;
  • Posibilidad de revisar contenidos extras para ayudar en el aprendizaje;
  • El alumno evoluciona de acuerdo con su ritmo personal de aprendizaje.

2. Datos sobre la educación a distancia
En América Latina, por su parte, y de acuerdo con Velazco Flores «A partir de la proyección de diversos estudios en algunos países y los datos en otros se puede asumir una hipótesis de crecimiento que permitiría pensar la existencia de unos 984 mil estudiantes bajo modalidades híbridas que representaron el 6,4% de la matrícula regional superior de América Latina y el Caribe». Asimismo, en la revista eLearning Latin America se afirma que «La consultora especializada en e-learning, Ambient Insight, sostiene que Latinoamérica será la región del mundo con más crecimiento de la actividad. La tasa de crecimiento anual es de aproximadamente 14.6% para los productos y servicios relacionados. » .

3. Características del e-learning
La educación a distancia no estaría atrayendo a tanta gente si no ofreciera ventajas realmente valiosas para estudiantes y profesores.
Las personas que dejaban de matricularse en cursos por poca disponibilidad de tiempo o dificultades de desplazamiento, encontraron en el e-learning una buena solución para sus problemas.
La enseñanza online también ha atraído el interés de las empresas, modificando totalmente la forma en que se realizan los entrenamientos y el desarrollo de su personal.
Otra característica que diferencia el modelo virtual del presencial es el uso de la tecnología.
Estas plataformas, conocidas también como Ambiente Virtual de Aprendizaje, sirven no solo para alojar las clases, sino también para ofrecerles una experiencia interactiva y valiosa a los usuarios.

También son características del e-learning:
  • La educación ocurre en el ambiente virtual;
  • Para que ocurra, es necesario tener acceso a Internet;
  • Es un modelo dinámico y práctico;
  • Se puede utilizar para compartir varios tipos y formatos de contenido;
  • Exige organización y planificación de todos los involucrados;
  • Amplía las posibilidades de especialización;
  • Necesita una plataforma online para que el contenido esté disponible;
  • Puede ser utilizado por profesores, profesionales independientes y empresas;
  • Es una modalidad en crecimiento en el país.

4. Ventajas del e-learning
¿Todavía no estás convencido de que el e-learning es una manera moderna, ventajosa y práctica de enseñar y aprender?
Echa una mirada a lo que la modalidad tiene para ofrecer a los estudiantes, profesores y empresas.

a. Para los Profesores/Productores
¡Si tienes las habilidades necesarias para enseñar a otras personas, el e-learning puede ser una excelente oportunidad para ampliar tus posibilidades!
1. Mayor alcance:  Muchos profesionales de la rama de educación y creadores de contenidos están encontrando en la educación online una manera de alcanzar a más personas, aumentar sus ingresos mensuales o incluso reinventarse en un período de desocupación y pocas oportunidades.
2. Acceso a las herramientas: El profesor/instructor encuentra en Internet todos los recursos tecnológicos necesarios para crear, alojar y compartir su curso con su público. En la modalidad tradicional, necesitaría alquilar una sala e invertir bastante en promoción para atraer estudiantes, además de estar limitado geográficamente.
3. Sin límite de estudiantes: Si durante la enseñanza presencial hay que tener en cuenta el tamaño del espacio físico, al enseñar de manera online, las clases pueden tener miles de estudiantes sin que ello perjudique la calidad de la clase.

Otras ventajas de optar por el e-learning:
  • Flexibilidad de horario, ya que no necesita estar presente en el aula y puede elaborar el contenido cuando tenga disponibilidad;
  • Posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo (¡incluso cuando esté viajando!);
  • Apoyo tecnológico de la plataforma de alojamiento;
  • Menor costo para preparar las clases, pues no exige gastos referentes a espacio, transporte y materiales. Es necesario tener solo un ordenador y acceso a Internet;
  • Recursos que permiten el uso de varios formatos de contenido, según sea necesario. El profesor puede crear videoclips, ebooks, infografías, podcasts, imágenes, etc .;
  • Apoyo para la emisión de certificado, lo que transmite una sensación de seguridad para los estudiantes y muestra la credibilidad del curso.

b. Para los Estudiantes
Ahora, vamos a hablar de algunas ventajas del e-learning para los compradores.
1. Ahorro de tiempo: Muchas personas tienen interés en hacer una carrera universitaria o especialización, pero terminan postergándolo por falta de tiempo, dinero o por vivir en regiones alejadas de las instituciones educativas.
¡Si para hacer cursos de formación académica o desarrollo profesional, ya es tan difícil encontrar una brecha en la agenda, imagina para aprender o perfeccionar habilidades artísticas y otros intereses personales!
Con el e-learning, los estudiantes no necesitan desplazarse hasta un aula, lo que ayuda mucho a la hora de ahorrar tiempo. Y si el contenido elegido es trabajado mediante podcasts, por ejemplo, es posible estudiar incluso en el trayecto desde la casa hacia el trabajo.
2. Facilidad de acceso: Uno de los puntos positivos del e-learning es que facilita el acceso a todo tipo de educación.
El estudiante puede acceder a las clases en casa, en el trabajo o incluso mientras usa el transporte público, sólo necesita tener Internet a disposición y un móvil, tableta u ordenador en manos.
3. Posibilidades de interacción y personalización: La mayoría de los entornos virtuales de aprendizaje ofrecen recursos que permiten la interacción con otros estudiantes y con el profesor.
En ese espacio puedes obtener respuesta a tus dudas, conocer a nuevas personas, discutir casos e intercambiar informaciones. Siendo así, el estudiante no se siente totalmente solo y distante del ambiente educativo.
Otros beneficios:
  • El estudiante es quien elige el mejor horario para asistir a las clases y estudiar;
  • El acceso a las clases puede efectuarse desde cualquier lugar, siempre que tengas acceso a Internet;
  • El estudiante es el responsable de su aprendizaje y, por eso, puede seguir su propio ritmo y asistir a las clases tantas veces como sea necesario;
  • No es necesario desplazarse a las clases, lo que genera un ahorro de dinero y tiempo;
  • Como el curso online suele ser más barato para el profesor, las mensualidades también suelen ser menores, lo que hace que el e-learning sea una opción más accesible;
  • Los recursos tecnológicos de las plataformas permiten que el estudiante tenga acceso a materiales complementarios, a otros estudiantes, profesores y contenidos en diversos formatos;
  • Si la plataforma del curso es responsiva (y el estudiante debe estar atento a ello al matricularse), las clases pueden ser accedidas incluso desde el móvil, lo que significa movilidad y practicidad para estudiar.
5. Consejos para mejorar la experiencia de los estudiantes
Tener un blog, crear y actualizar perfiles en las redes sociales o mantener un canal en YouTube son acciones prácticamente gratuitas que pueden ser la base de la estrategia de marketing del profesional que quiere trabajar en el mercado de e-learning. Además, el saber usar esos canales para reforzar tu autoridad en el tema te sirve para atraer alumnos y ganar cada vez más espacio en el mercado. Por eso, antes de que te lances al universo del e-learning, es necesario investigar bastante el mercado para saber si existe público para el tema que pretendes compartir. El e-learning educativo puede servir para la creación de un curso totalmente virtual o como espacio para ofrecer nuevos materiales dentro de los cursos presenciales sin que para ello sea necesaria una inversión financiera alta.
E-learning ofrece de todo, desde una clase de matemáticas gratuita hasta un curso completo sobre historia romana antigua. Vamos a ellos:

a. La edad no es un factor
El e-learning puede convertir a cualquiera en un estudiante. Este modelo ofrece posibilidades para que cualquier grupo etario aprenda, y brinda oportunidades para personas de cualquier género y clase social.

b. Los cursos en línea ayudan a las personas a aprender más rápido
Reforzando la cuestión de la flexibilidad, los cursos en línea permiten a las personas aprender muchas cosas en un corto período de tiempo. Incluso las empresas quieren que sus empleados aprendan rápidamente, para cumplir con las expectativas de un entorno empresarial altamente dinámico.

FUENTE: Hotmart (2020). Todo sobre E-learning: un nuevo modo de enseñar y aprender. Recuperado del Blog Hotmart el día 31 de agosto del 2020, de: https://blog.hotmart.com/es/e-learning/

miércoles, 7 de octubre de 2020

7 Características que diferencian a un buen maestro

Todos hemos conocido a algún docente que marcó nuestra experiencia académica de alguna manera, pero ¿qué lo separó del resto? ¿Qué característica de su labor o personalidad hizo que dejara una huella tan profunda en sus estudiantes?



lunes, 21 de septiembre de 2020

¿Cómo planificar los contenidos de tus clases online?

 Consejos para reutilizar los contenidos de tus clases presenciales en clases online.



Ya que todos los contenidos online necesitan ser adecuados para que la enseñanza a distancia realmente ocurra, toma en cuenta los siguiente 5 consejos para que puedas adecuar y aprovechar tus contenidos de clases presenciales y planificar contenidos online para tus alumnos de manera valiosa y práctica.


1. Haz una lista con los contenidos de tus clases presenciales

· Para empezar a planificar contenidos online usando tus clases presenciales necesitas pensar en todo lo que enseñas presencialmente.

· Haz una lista con los temas de tus clases y escribe lo que el alumno aprende en cada una de ellas.

· Después de entender lo que enseñas en cada una de tus clases presenciales conseguirás notar cuáles son los asuntos que pueden ser enseñados a distancia y sobre todo lo más significativo para el alumno.


2. Piensa en el perfil de tus alumnos

Es muy importante que siempre pienses en el perfil de tus alumnos cuando estés planificando tus contenidos online, además de necesario crear contenidos atractivos para ellos, al fin y al cabo, el objetivo es que consuman lo que estás creando. Eso puede ser un factor que te ayudará a elegir qué contenidos debes transformar en online. Y así crearás contenidos para quienes ya aprenden contigo.


3. Elige un formato para tus contenidos

Cuando entiendas el perfil de tus alumnos y de las personas que te siguen en las redes sociales o en cualquier otro canal online, conseguirás definir cuál es el mejor formato de contenido que puedes crear. Pero no pienses que el formato del contenido depende solamente de lo que a tus alumnos les gusta ver y no para todos por igual.


4. Define el tiempo de cada clase online

Si nunca has ofrecido clases online, este consejo puede parecer el más importante de todos. Por eso, puedes hacer un vídeo más corto y otros más largos para ver cuál prefiere tus alumnos.
¿Veamos otro ejemplo para que sea más fácil entenderlo?
· En este primer ejemplo, vemos que el tiempo del vídeo que vas a grabar será diferente por el tipo de contenido de las clases, que es completamente distinto.

· Otra opción es probar el tiempo de las clases con el mismo contenido. Pero con esta prueba consigues descubrir en cuál vídeo explicas mejor la clase y, así, puedes definir cuál es el tiempo ideal para tus contenidos.


5. Utiliza materiales de apoyo

Si ya ofreces clases presenciales, probablemente tienes materiales de apoyo para tus alumnos. Algunos ejercicios, consejos e incluso tutoriales pueden ser añadidos en la descripción de tus vídeos o enviados por e-mail, comunidades y hasta por WhatsApp a tus alumnos. Pero nunca satures a tus alumnos materias de apoyo porque eso a lo largo eso aburrirá a los estudiantes fácilmente.


Escucha a tus alumnos

Al momento de planificar los contenidos para tus clases online es muy importante pensar en lo que debes compartir con tus alumnos. Además de poner en práctica los 5 consejos que te dejamos aquí, es muy importante que tengas como norte a las personas que van a mirar tus clases. Puede ser en un grupo de WhatApp que ya tienes con tus alumnos, por medio de cuestionarios, pidiendo ideas, consejos o comentarios por email o en las redes sociales, por ejemplo.

Fuente: Santos, B. (2020). ¿Cómo planificar contenidos online?. Recuperado del Blog Hotmart el 31 de agosto del 2020, de: https://blog.hotmart.com/es/como-planificar-contenidos-online/

viernes, 21 de agosto de 2020

50 Herramientas Online para Profesores


Educabilia.com el 9 de abril del 2013 presentó las 50 mejores herramientas para encontrar recursos pedagógicos, crear clases online e interactuar con tus alumnos. 

¡Adapta tus clases y no te quedes afuera de la revolución educativa!

Encontrar recursos educativos 

Skype in the classroom recursos para el aula, expertos, ideas, personas y experiencias alrededor del mundo.

YouTube para escuelas  cientos de videos académicos 

Tiching recursos educativos digitales

TED: conferencias en video de expertos de todo el mundo sobre todo tipo de temas

Evernote capturar y organizar contenido de la web

Cloud Magic buscador simultáneo de información en gmail, twitter, facebook, evernote, etc

Wolfram Alpha: resolución de ejercicios matemáticos y otros recursos 

Issuu descubrir publicaciones, compartir documentos gráficos, crear revistas y difundir online

Tube Box descargar videos de YouTube, Vimeo, DailyMotion…

The Primary Box navega, colecciona, organiza y comparte recursos

Factoría del Tutor herramientas, recursos y servicios para el docente

Genmagic recursos y herramientas según cada necesidad

Sheppard Software recursos educativos para la infancia y primer ciclo

Scoop.it Paper.li curación de contenidos web

TeachersPayTeachers intercambio de lecciones entre profesores

Academia.edu comunidad de académicos que permite un fácil contacto entre pares gracias a sus opciones para destacar intereses, áreas de interés y localizaciones. También es un buen espacio para encontrar y compartir papers.


Crear recursos pedagógicos

Infogr.am crear infografías interactivas

Educaplay crear de actividades interactivas

Kubbu crear ejercicios didácticos interactivos

Edu Gloster crear diagramas y pizarras virtuales

Easel crear pizarras virtuales para expresar ideas visuales, diagramas y trabajos colectivos
Think Link crear imágenes con acceso directo a enlaces

Map Tal crear historias sobre mapas virtuales para compartir

Time Glider crear líneas de tiempo

Picmonkey crear y editar imágenes o collages online

Loopster editar videos online

Voice Thread grabar y compartir presentaciones con comentarios audio y video

Animoto crear videos online a partir de material multimedia (fotos, videos, texto…)

Pinterest organizar categóricamente todo tipo de material gráfico en pequeños grupos y compartirlos vía redes sociales o simplemente mantenerlos de forma privada.

Flipsnack crear libro virtual con trabajos de alumnos

Tikatok crear libro virtual con ilustraciones para niños

Lulu crear y editar libros virtuales

Olesur crear PDF’s con problemas de matemáticas, fichas de lectoescritura, actividades de refuerzo y caligrafía, y más recursos didácticos para imprimir

LaTeX Lab editor de LaTeX online con la tecnología de los documentos de Google


Crear cursos online

Ed Canvas crear y compartir lecciones online

Moodle crear cursos online con herramientas interactivas y una amplia comunidad

Slideshare crear y compartir presentaciones con diapositivas desde un canal personal

Record MP3 grabar y compartir audio en mp3

Prezi crear y compartir presentaciones online interactivas

TinyChat sala de videochat para hasta 12 personas compartiendo su webcam y el resto comentando con mensajes,  accesible a través de redes sociales

Google+: los populares Hangouts son una excelente herramienta para realizar cursos online


Gestionar aulas virtuales e interactuar con alumnos 

Dropbox almacenar documentos, imágenes y datos para acceder desde cualquier dispositivo

Google Drive crear documentos para compartir virtualmente

Jumpshare visualizar y compartir documentos

Planboard planificar eficazmente lecciones pedagógicas

Trello organizador de tareas a realizar

Class Dojo gestión del comportamiento, implicación e interacción con alumnos

EDU 20 gestión del aula de forma virtual

Teachem aula virtual y recursos

Primary Wall pizarra y post it virtuales para interactuar con alumnos

Todaysmeet crear salas de chat para conectar con alumnos

Blogger crear un blog en instantes con la ayuda de Google

Google Calendar gestionar horarios de atención a estudiantes, fechas de exámenes, entregas de trabajos, etc.

Join.me compartir pantalla y trabajar en equipo

Canvas gestionar cursos totalmente online (sin instalación en servidor propio), elegante y fácil de utilizar

Wiggio: trabajos en grupo con listas de tareas, calendarios, encuestas, perfiles y varias funciones de interacción

Socrative ejercicios y juegos para interactuar con los dispositivos de los alumnos

Poll Everywhere crear encuestas online con votaciones instantáneas via twitter, sms…



Crear cuestionarios online y corregir trabajos 

Quiz me Online crear cuestionarios online

Yapaca crear cuestionarios online

Furaboo crear cuestionarios, ordenar resultados, enviar notas a alumnos por mail, analizar performance de alumnos

Blubbr crear cuestionarios interactivos a partir de videos

Gnowledge crear y compartir evaluaciones tipo test y ejercicios tanto con estudiantes como con otros maestros

Plagiarisma.net detectar plagio en escritos.


Nota: Las 50 herramientas online para profesores es originalmente publicado por Educabilia.com



El Blog de Educación y Tecnología agregar a esta magnifica lista de herramientas las siguientes:


Resultados de búsqueda

Resultados de la Web

Edmodo: Administra tu aula. Involucra a tus estudiantes. Seguro. Simple. Gratuito. ... Una plataforma que los estudiantes aman.

ClassOnLive: La plataforma elearning nº1 para crear cursos online. Imparte tus formaciones online con la plataforma más innovadora del mercado.

WIRIS: (Educación Matemáticas) es un programa de álgebra computacional usado en línea con propósitos educativos.

GeoGebra: Aplicaciones matemáticas. Usa nuestras aplicaciones matemáticas en línea gratuitas para gráficas, geometría, 3D ¡y mucho más! Start Calculator.

Pearltrees se refiere a sí mismo como "un lugar para sus intereses". Funcionalmente, el producto es una herramienta de curación visual y colaborativa que permite a los usuarios organizar, explorar y compartir cualquier URL que encuentren en línea, así como subir fotos, archivos y notas personales.

ExamTime: es Ahora GoConqr. ¡Transforma tu Aprendizaje! Crea, Comparte y Descubre Mapas Mentales, Fichas, Tests, Diapositivas & Apuntes Gratis con ...