Mostrando las entradas con la etiqueta didáctica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta didáctica. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2020

RECOMENDACIÓN: Didáctica General (Libro PDF + Infografía)

Hoy les traigo un excelente libro para el estudio de la Didáctica General.

 

Introducción:
Didáctica General es un texto interactivo de aprendizaje elaborado con el fin de contribuir a la formación de los y las docentes. 
Se trata de un paquete pedagógico con una metodología activa participativa que permite fortalecer conocimientos, valores y actitudes en torno a la didáctica y compartir experiencias a través del trabajo individual y de equipo, en función de un aprendizaje significativo, creativo, activo, participativo y valorativo. 
Para lograr lo anterior, se ha estructurado cada tema de la siguiente manera: 
 Nombre del tema 
 Objetivos específicos 
 Importancia del tema 
 ¿Cuánto sé del tema? 
 ¿Qué me gustaría aprender? 
 Reforzamiento conceptual básico y 
 Actividades de estructuración y conclusiones 
Su metodología, a través de un proceso de acción- reflexión- acción, contribuye a afianzar el proceso de desenvolvimiento docente, como también a la eliminación de estereotipos de género, a valorar el trabajo creativo y productivo, los valores y actitudes y en especial, propiciar la construcción de ideas y conocimientos. 
Estamos seguros que lograremos impactar positivamente en su actitud docente, cumpliendo de esa manera con el propósito para el cual fue elaborado. Sus aportes y sugerencias para el mejoramiento de este texto serán muy bien recibidas, pues su experiencia es el punto de inspiración y es a partir de esa vivencia como se construyen las ideas y conocimientos. 






miércoles, 6 de diciembre de 2017

Formato de Planeación Argumentada 2



PLANEACION DIDACTICA  DE CLASE

 

                     CICLO ESCOLAR

El presente documento es fundamentado en los artículos 52, 69, Fracciones I y VI, de la Ley General del Servicio Profesional Docente, en la Etapa 4ta. Correspondiente a Planeación Didáctica Argumentada y Expediente de Evidencias de Enseñanza.

PROFESOR(A):

CONTEXTO INTERNO  y/o  EXTERNO DE LA ESCUELA



PLAN DE CLASE
 PERIODO:                                                                                                             TOTAL DE HORAS : 

GRADO Y GRUPOS

RUTA DE MEJORA
BLOQUE



Ámbito

Tipo de texto

Actividad permanente


ü  Estándares Curriculares a trabajar

PROPOSITOS

.



APRENDIZAJES ESPERADOS


PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO
                      DEL PROYECTO
EJEMPLO
• Selección de información sobre un tema de investigación para presentar y discutir en un panel.
• Fichas de trabajo con información sobre el tema por desarrollar (datos, ejemplos, citas, entre otros).
.
• Planificación para la organización del panel (fechas, tiempos de intervención, contenidos, roles de participación de panelistas y auditorio).
                                      
                                   TEMAS DE REFLEXIÓN         

.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN


EVALUACION POR RUBRICAS

Parámetros de valoración por rubricas
Nivel de desempeño
Calificación
1  Deficiente
2  Bajo
3  Aceptable
4  Destacado
6.0
7.0 
8.0 
9.0 y 10

EJEMPLO

RUBRICA
NIVEL DE DESEMPEÑO
Establece la diferencia entre narración y exposición

Exposición: presentación ordenada de diversos aspectos e ideas sobre el tema elegido

Uso del tiempo presente en su disertación; división silábica y sílaba tónica; signos de exclamación y onomatopeyas gráficas





INDICADORES



TRANSVERSALIDAD

CRITERIOS DE EVALUACION



ESTRATEGIAS DE INTERVENCION DIDACTICA
SECUENCIA 1


TIEMPO
RECURSOS

PRODUCTO

INSTRUMENTO
EVALUACION
INICIO:







DESARROLLO








CIERRE

 1 sesión de 50 minutos








































EJEMPLO
exposiciones





-Registro de información

-Fichas de trabajo

-Agenda










.


EJEMPLO



Rubrica.

-Tabla de registro

-Cuaderno de los alumnos.

-Registro anecdótico.

-Técnicas de interrogación oral.






















ARGUMENTACION:
Fundamentación de las estrategias de la intervención didáctica.

ARGUMENTACION:
Fundamentación de las estrategias de evaluación.
EJEMPLO
o    De acuerdo a los propósitos del plan y programas de estudios 2011, es importante el estudio, análisis y realización de selección de un tema para realizar su exposición.
o    Se espera que los  alumnos organicen la información para guiar su intervención.
o    Que empleen los recursos discursivos y prosódicos para mantener la atención de la audiencia al exponer de manera oral los resultados de su investigación.
o    Que utilicen las TICS como apoyo para recabar su información.
o    Las estrategias utilizadas que enmarcan:
ü  Inicio: la exploración de los conocimientos previos de los alumnos sobre la selección consultada en distintas fuentes para realizar una exposición.
o     Un factor en desventaja son los recursos poca existencia de libros para aprovechar los temas actuales así como la utilización de uso y acceso del internet ya que no hay suficientes equipos de computo con los que la escuela y el contexto.


o    Las estrategias de evaluación:.
o    Las técnicas de evaluación:.
o    Instrumentos de evaluación
ü  Guía de observación
ü  Registro anecdótico:
ü   Cuadernos de los alumnos:
§  Organizadores gráficos.
§  Cuadros sinópticos.
§  Mapas conceptuales.
ü  Portafolio de evidencias:.
ü  Rubrica:
ü  Técnicas de interrogatorios orales y escritos


Desarrollo de las cuatro prioridades durante las actividades pedagógicas:

Mejora de los aprendizajes.
Abatir el rezago educativo.
Cumplir con la normalidad mínima.
Mejorar la convivencia escolar.

Evidencias para el portafolio del alumno y maestro:

              Alumnos:
ü  Fichas de trabajo con información del tema a exponer.
ü  Agenda de presentación del grupo.
             Maestro:
ü  Guía de observación.
ü  Lista de verificación.
ü  Rubricas.
ü  Registro de actividades, asistencia y participación.

Tarea extra clase:
Lectura en casa:









OBSERVACIONES:







ADECUACIONES AL CONTENIDO DE LOS PLANES:
ADECUACION CURRICULAR PARA ALUMNOS CON BARRERAS:



INDICADORES

INSATISFACTORIO

POCO SATISFACTORIO

SATISFACTORIO

MUY
SATISFACTORIO

PLANIFICACIÓN






EFICACIA DE LAS ACTIVIDADES






INTERACCIÓN CON LOS ESTUDIANTES






EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES






Bajo protesta de decir verdad apegado a la Ley General del Servicio Profesional Docente, que deberá ser integrada a la Etapa 1 del Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales; Etapa 2 Integración del Expediente de Evidencias de Enseñanza y Etapa 4 que contempla la Planeación Didáctica Argumentada.

FIRMAS DE LOS RESPONSABLES



MAESTRO DE GRUPO








SUB DIRECTOR











DIRECTOR


SUPERVISOR