Mostrando las entradas con la etiqueta EVALUAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EVALUAR. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2020

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

 


FUENTE: https://materialeseducativos.net/ 

Placa: LISTA DE COTEJO  PARA  EVALUAR  LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

AREA

 

GRADO

 

DOCENTE

 

 

SESIÓN DE APRENDIZAJE

NO

LOGROS/ DIFICULTADES/ SUGERENCIAS

Aprendizajes esperados

¿Consideras pertinente el número de competencias, capacidades e indicadores propuestos para una sesión de aprendizaje? ¿Por qué?

 

 

 

¿Los aprendizajes esperados están en coherencia con la secuencia didáctica y la evaluación?

 

 

 

Procesos Pedagógicos

¿Qué procesos didácticos están presentes en la sesión?

Problematización

 

 

 

Propósito y organización:

 

 

 

Motivación:

 

 

 

Saberes previos:

 

 

 

Gestión y acompañamiento de los aprendizajes:

 

 

 

Evaluación:

 

 

 

Secuencia Didáctica

¿Durante la secuencia didáctica se evidencia un orden lógico entre una actividad y otra, lo que permite el desarrollo de los aprendizajes esperados?

 

 

 

Estrategias

¿El uso de estrategias propuestas resultaron útiles para el logro de aprendizajes esperados?

 

 

 

Uso de recursos y materiales

¿El uso de recursos y materiales propuestos resultaron útiles para el logro de aprendizajes esperados?

 

 

 

Tiempo

¿El tiempo asignado es pertinente para desarrollar las actividades planteadas en la sesión?

 

 

 

Evaluación

¿La sesión propone alguna actividad para evaluar los aprendizajes esperados de forma pertinente?

 

 

 

 

lunes, 3 de agosto de 2020

Rúbrica para Evaluar: CUADRO COMPARATIVO 2


 

NIVELES DE DESEMPEÑO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ELEMENTOS A EVALUAR

CUMPLE

(10 PUNTOS)

CUMPLE PARCIALMENTE

(5 PUNTOS)

NO CUMPLE

(0 PUNTOS)

 

Establece los elementos y las características a comparar

Identifica todos los elementos de comparación. Las características elegidas son suficientes y pertinentes.

 

Incluye la mayoría de los elementos que deben ser comparados. Las características son suficientes para realizar una buena comparación.

No enuncia los elementos ni las características a comparar.

 

Identifica las semejanzas y diferencias

Identifica de manera clara y precisa las semejanzas y diferencias entre los elementos comparados.

Identifica la mayor parte de las semejanzas y diferencias entre los elementos comparados.

No identifica las semejanzas y diferencias de los elementos comparados.

 

Representación esquemática de la información

El organizador gráfico presenta los elementos centrales y sus relaciones en forma clara y precisa.

El organizador gráfico que construye representa los elementos con cierta claridad y precisión.

El organizador gráfico no representa de forma esquemática los elementos a los que hace alusión el tema.

 

Ortografía y gramática

Sin errores ortográficos o gramaticales.

Existen errores Ortográficos y gramaticales mínimos (hasta tres).

Varios errores ortográficos y gramaticales (más de tres).

 

 

Redacción

Las ideas están expresadas con total claridad.

Las ideas no están expresadas con la suficiente claridad.

Las ideas no están expresadas con claridad.


















































NOTA: En esté blog de Educación y Tecnología contamos con otra ejemplo de rúbrica para evaluar cuadros comparativos (HAZ CLIC AQUÍ).

viernes, 31 de julio de 2020

Rúbrica para Evaluar: MAPA CONCEPTUAL 2

 

NIVELES DE DESEMPEÑO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ELEMENTOS A EVALUAR

CUMPLE (10 PUNTOS)

CUMPLE PARCIALMENTE (5 PUNTOS)

NO CUMPLE (0 PUNTOS)

 

Conceptos principales

Es inclusivo y permite el desarrollo del mapa.

No es tan Inclusivo, pero permite el desarrollo del mapa.

No es inclusivo, lo que impide un desarrollo del mapa.

 

 

 

 

 

 

 

Conceptos secundarios

Son los más relevantes del tema. Relacionados con el concepto principal.

 

Si hay dos o más que tienen el mismo peso, están colocados al mismo nivel.

Solo el 70% de los conceptos incluidos son los más relevantes. Relacionados con el concepto principal.

 

Hay dos o más que tienen el mismo peso, pero están colocados en niveles distintos.

Sólo algunos de los conceptos incurridos son los más relevantes.

 

Prevalecen conceptos poco relacionados con el principal.

 

Hay dos o más que tienen el mismo peso, pero están colocados en niveles distintos.

 

 

 

 

Palabras de enlace

Contempla preposiciones, conjunciones, adverbios y palabras que no son conceptos.

 

Permiten relacionar los conceptos presentados, de tal manera que se construye una oración o frase con significado.

 

Incluye palabras enlace, pero no en todos los casos relacionan los conceptos para construir una oración o frase con significado.

Sin palabras de enlace.

 

 

 

 

 

Relación entre conceptos

Hay líneas que unen los conceptos.

 

La colocación de las líneas permite apreciar la interrelación y jerarquía entre los conceptos, así como su secuencia cronológica, causal o relacional

Hay líneas que unen los conceptos.

 

La colocación de las líneas dificulta apreciar la interrelación y jerarquía entre los conceptos, así como su secuencia cronológica, causal o relacional.

 

Distingue lo relevante de lo irrelevante.

Sin líneas que unen los conceptos.

 

 

Ortografía y Tipografía

Emplea correctamente la gramática y ortografía en general.

 

Tipo y tamaño de letra legible.

Tiene hasta tres errores gramaticales y de ortografía en general.

 

Tipo y tamaño de letra legible sólo en algunos casos.

Muestra más de cuatro errores gramaticales y de ortografía en general.

 

Tipo y tamaño de letra ilegibles.


NOTA: En esté blog de Educación y Tecnología contamos con otra ejemplo de rúbrica para evaluar mapa conceptual (HAZ CLIC AQUÍ).