Mostrando las entradas con la etiqueta Tecnología Educativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tecnología Educativa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2020

LAS MEJORES PIZARRAS VIRTUALES O WHITEBOARDS PARA CLASES ONLINE

 

Estás buscando pizarras virtuales para tus clases online, pero no sabes qué opciones hay en el mercado o cuál es la mejor para ti.

La verdad es que te entiendo. He probado varias y no es fácil encontrar una que de verdad cubra las necesidades de las clases en línea.

Además, uno de los factores más importantes es saber cómo usarla de forma correcta para sacarle el máximo partido.

En este artículo voy a contarte qué son las pizarras virtuales, cómo usarlas en clase, cuáles hay disponibles y cuál es la mejor opción, según mi experiencia.

 

 

¿Qué son las pizarras virtuales?

La pizarra virtual es una herramienta online que nos permite escribir, subir imágenes y compartir la pizarra con otra persona de forma remota.

La pizarra virtual no es una pizarra digital.

Las pizarras virtuales son 100% online, están alojadas en la nube y podemos compartir con una o varias personas todo lo que escribimos y alojamos en ellas dándole acceso a través de correo electrónico.

 

¿Cómo usar la pizarra virtual?

Para sacarle el máximo rendimiento a una pizarra virtual y que nos ayude en nuestro trabajo en lugar de entorpecerlo, hay que tener muy claro qué estructura va a tener nuestra clase y qué recursos vamos a emplear en ella.

Te digo esto porque si vas a usar imágenes, un archivo en el formato que sea, vídeos o cualquier otro recurso, vas a necesitar:

 

·         saber si la pizarra virtual te permite introducir esos recursos

·         cómo vas a integrar unos con otros dentro del lienzo de la pizarra virtual

·         qué tamaño de fuente usar

·         saber si vas a usar o no la pizarra virtual en un dispositivo con pantalla táctil

 

Una vez que tienes esto claro, te recomiendo que dejes parte de los recursos subidos en la nube, en Drive o dropbox preparados.

Así no perderás tiempo en buscar los archivos y recursos durante la clase.

Usar la pizarra virtual en un dispositivo con pantalla táctil

Si decides usar la pizarra virtual en una tablet o en un ordenador con pantalla táctil, puedes usar un lápiz o una tableta gráfica en lugar del teclado para escribir dentro de la pizarra.

Tengo que confesarte que cuando llevas un tiempo es mucho más cómoda usarla así.

Pero ten en cuenta que el tamaño de la fuente no va a ser homogéneo y puede salir más grande que con el teclado.

 

¿Qué whiteboards existen?

Hay dos tipos de pizarras virtuales que puedes usar:

·         Pizarra virtual de los programas de videoconferencia

·         Pizarra virtual externa a los programas de videoconferencia

Si usas Skype u otro programa que no esté dotado de pizarra virtual, no tendrás más remedio que usar una externa.

Esto tiene pros y contras. Solo tú puedes decidir qué opción se adapta mejor a tus necesidades.

 

Programas de videoconferencia con whiteboards integradas

Zoom

Zoom es una herramienta perfecta para tener clases online en directo y una pizarra virtual en la que apoyar de forma visual todo lo que ves con tu alumno.

Para clases privadas puedes usarla de forma gratuita.

 

Bigmarker

Esta solución es de pago, pero también te permite tener en la misma sala de la videoconferencia una whiteboard en la que compartir pdf, presentaciones, vídeos…

En la pizarra virtual tienes la opción de escribir texto, subrayar, hacer dibujos, etc.

 

Webroom

Este programa de videoconferencia gratuito es muy intuitivo.

Una de las opciones que más me gusta de la whiteboard de Webroom es que te permite tener varias pizarras en la misma sala de videoconferencia.

Otra opción muy útil para las clases online es que puedes compartir enlaces (a vídeos de YouTube, por ejemplo) y el contenido aparecerá directamente en la pantalla.

 

Pizarras virtuales externas

NotebookCast

Utilizar esta herramienta es tan fácil como

·         darle a crear pizarra online compartida

·         introducir tu nombre, el tamaño del lienzo

·         ponerle un nombre y una descripción

·         invitar a tus alumnos

 

Miro (antes Realtimeboard)

¡Esta es mi favorita para usar con programas de videoconferencia sin integración con pizarras virtuales!

Y es por una razón que ahora mismo voy a contarte.

Esta herramienta tiene una versión gratuita limitada a 3 lienzos y otra de pago.

Tiene aspectos muy positivos para usarla en clases online. Estos son algunos de los motivos:

·         puedes integrarla con google drive y dropbox

·         puedes hacer lienzos de distintas formas y convertir la pizarra en una actividad interactiva

·         tienes la opción de insertar vídeos, audios, imágenes, pdf

·         App para insertarla en otros dispositivos

·         diseño intuitivo y profesional

·         opción de realizar videoconferencia dentro de la pizarra virtual (de pago)

·         si quieres, puedes guardar la pizarra en formato pdf y descargarlo

 

Jamboard

Es la opción para pizarras virtuales de Google. Puedes insertar imágenes, compartir la pizarra e incluso guardarla como pdf o como imagen.

Puedes crear diferentes lienzos, algo que viene genial si quieres tratar diferentes puntos sin borrar lo que has escrito en la pizarra.

También puedes crear varias pizarras, una opción perfecta para trabajar por grupos o de forma individual con alumnos.

 

La opción que no te has planteado

A pesar de existir todas estas opciones que están muy bien, pero que pueden ser costosas o difíciles de manejar, hay una mucho más sencilla, rápida y gratuita.

Google Drive. Sí, Google Drive.

Para usar Google Drive como una pizarra virtual tan solo tienes que abrir un documento de presentación (así las llama Drive y son los hermanos de power point) y usar el documento como pizarra virtual.

Puedes usarla en todos los dispositivos, tener tantos lienzos como quieras, insertar imágenes, vídeos, audios y compartirlo todo con tu alumno.

 

 

FUENTE: Esté artículo es publicado originalmente en SPANISH 2 LEAN en la página: https://spanish2learn.com/  // By: SARA

martes, 3 de noviembre de 2020

Los "4 consejos" para la enseñanza en línea

 Los "4 consejos" identifican las soluciones; autonomía, significado profundo y autoconciencia donde se responden preguntas como qué, por qué, cómo un maestro en línea puede mejorar "uno mismo".


Principales estrategias para enseñar en línea

A principios de marzo, los educadores de Pakistán se enfrentaron al desafío global de la enseñanza en línea. Había muchos educadores entre ellos que nunca antes habían experimentado una sesión en línea. Por lo tanto, tenían que familiarizarse no solo con el contexto en línea, sino también con las herramientas digitales necesarias para facilitar el aprendizaje remoto durante la pandemia de COVID-19. Después de una investigación exhaustiva, he ideado "4 consejos" como parte de mi contribución durante esta pandemia para empoderar a todos los educadores dignos de todo el mundo.

¿Cuáles son los "4 consejos" para la enseñanza en línea?

Los "4 consejos" identifican las soluciones: autonomía, significado profundo y autoconciencia donde se responden preguntas como qué, por qué y cómo un profesor en línea puede mejorar "uno mismo". El "qué" destaca las soluciones a todos los problemas anticipados que pueden obstaculizar una sesión en línea; el "por qué" explica la autonomía que un profesor en línea puede practicar mientras encuentra soluciones a los problemas anticipados; el "cómo" lleva a un profesor en línea desde el nivel superficial hasta el significado profundo de este nuevo proceso de enseñanza en línea; y, por último, una interacción con el "yo" que confirma cuánto un individuo se ha entendido a sí mismo como un profesor en línea.

1. CÉNTRESE EN LAS SOLUCIONES, NO EN LOS PROBLEMAS

El primer consejo es estar al tanto de las posibles soluciones a todos los posibles obstáculos de una sesión en línea. Un artículo escrito por Jared Cooney Horvath sobre por qué los alumnos tienen dificultades para aprender sobre tecnología en casa da la razón de la insatisfacción mostrada por los estudiantes hacia el aprendizaje en línea durante la cuarentena. Además, si conoce los problemas de la enseñanza en línea de antemano, puede ahorrar tiempo y energía y puede abordarlos con una mejor solución en la mano. Algunas de las trampas son:


a) Las plataformas en línea pueden obstaculizar una sesión en línea

Los profesores utilizan Zoom, Microsoft Teams, Skype o Adobe Connect para la enseñanza en línea. La edad de los alumnos determinará su lección, así como los objetivos de aprendizaje.

Si los alumnos son demasiado jóvenes, es posible que no sean expertos en tecnología. Es posible que tengan menos capacidad para utilizar herramientas digitales. Es posible que asistan a tu clase con un adulto. Por lo tanto, debe dedicar unos minutos a su lección para decirles cómo navegar por la plataforma en línea disponible. Si los padres tienen que manejar todos y cada uno por su cuenta, su clase no será un éxito. Su principal objetivo durante la enseñanza en línea es involucrar a los alumnos. Debe proporcionarles la posible facilidad de asistir a una sesión en línea con usted. Si los estudiantes jóvenes se distraen debido a las voces de los miembros de su familia que los rodean, debe sugerirles que se muden a un lugar más tranquilo y usen auriculares para mantenerse concentrados.

Los problemas previstos de la enseñanza en línea pueden variar según la edad de los alumnos. Los adolescentes generalmente se encuentran en una etapa avanzada de uso de la tecnología. Mientras se conectan, tienen muchas formas de mostrar su experiencia, lo que a veces tiene un impacto negativo en una sesión en línea. Por lo tanto, los maestros deben mantenerlos ocupados involucrándolos a través de un plan de lecciones interactivo que no tenga espacios que puedan ser llenados por los molestos intentos de los adolescentes cada vez. En algunos países, los profesores imparten clases en línea utilizando micrófonos y una pantalla compartida, pero no encienden sus cámaras web debido a algunos factores religiosos o socioculturales. En ese caso, las voces de los profesores y las diapositivas que preparan para las pantallas de sus computadoras deben mantener a los alumnos interesados y enganchados mientras toman una sesión en línea.


b) El impacto del número de asistentes en la enseñanza en línea

La calidad de una sesión en línea depende del número de asistentes. Tomar una clase grande de 20 en un entorno formal de un aula tradicional nunca puede ser un éxito en una clase virtual porque no puede darles atención individual ni resolver sus problemas individuales en el aula. Por lo tanto, se sugiere dividirlos en grupos y agregarlos a las salas de grupos durante una sesión en línea, lo que nuevamente será un esfuerzo adicional por parte de un maestro en línea, pero le hará un espacio definido en el mundo de la enseñanza en línea.


c) El desafío de usar libros de texto mientras se enseña en línea

A veces, es posible que no obtenga la versión digital de su libro de texto en Internet. En ese caso, puede escanear las páginas que tiene que enseñar durante una sesión en línea con la ayuda de su móvil Apple porque tomar la foto de su libro de texto puede no darle un resultado satisfactorio. Además, puede usar esos documentos escaneados para preparar algunos videos interactivos para sus estudiantes usando la herramienta H5P.org.


d) Cómo evaluar a los estudiantes en la enseñanza en línea

Uno de los problemas de la enseñanza en línea es cómo evaluar el progreso del aprendizaje continuo de los estudiantes. Dado que la enseñanza en línea es diferente de la enseñanza en el aula tradicional, también lo es la evaluación en línea. Si los estudiantes son evaluados en preguntas largas de tipo subjetivo, no funcionará porque los estudiantes pueden hacer trampa detrás de las pantallas de las computadoras. Pero si se evalúan a través de una evaluación formativa, hay muchos consejos y herramientas disponibles que pueden facilitar un profesor en línea. El British Council ha publicado muchos recursos útiles de este tipo para la orientación de los profesores durante esta pandemia de COVID-19, como consejos de enseñanza a distancia.


2. Autonomía del anfitrión y los asistentes

El segundo consejo es dar / recibir una sesión en línea con un sentido de autonomía. Dado que su clase es su dominio en línea personalizado, que rompe las normas de un aula fija, debe practicar la autonomía adaptando una lección en línea según las necesidades y deseos de sus alumnos en línea. Sus estudiantes no tienen la oportunidad de acercarse a usted como suelen hacerlo en un salón de clases tradicional para sus pequeños problemas. Por lo tanto, lo necesitan más en una plataforma en línea donde pueden sentirse solos tomando una clase desde casa.

Los asistentes suelen ser tímidos cuando preguntan cualquier cosa en línea frente a sus compañeros y familiares durante la cuarentena. Dado que el entorno tradicional del aula es un poco diferente, se les debe permitir comunicarse con el anfitrión mediante grupos de discusión, mensajes de texto, o puede comenzar su clase en línea unos minutos antes y terminar su sesión unos minutos tarde. También hay algunas herramientas de colaboración digital que pueden cerrar la brecha entre el anfitrión y los asistentes, como Google Jamboard, Padlet, Voicethread.com, ExplainEvrything.com y Flipgrid.


3. Obtener el significado profundo de la enseñanza en línea

El tercer consejo es tener un conocimiento de primera mano de la enseñanza en línea. A veces, hay muchos obstáculos de enseñanza en línea creados por uno mismo que deben solucionarse de inmediato. Por ejemplo, los profesores que enseñan en línea no establecen objetivos de aprendizaje claros, lo que conduce a una planificación de lecciones deficiente durante una sesión en línea. A veces, desconocen las herramientas digitales adecuadas para cumplir con los objetivos de su lección. En resumen, los profesores en línea no tienen el conocimiento adecuado de cómo hacer que sus sesiones en línea sean atractivas para los asistentes. Por lo tanto, para fomentar el aprendizaje interactivo, así como para administrar el desempeño en línea de los estudiantes, utilice aplicaciones interactivas en línea, así como herramientas de evaluación en línea como Edmodo, Nearpod.com, AnswerGarden, Kahoot, Quizlet.com y whiteboard.fi.


4. Autoconciencia

El consejo final es reflexionar sobre sus prácticas docentes, ya sea en línea o fuera de línea, para mejorar. Cuando se haya sumergido en el grupo de enseñanza / aprendizaje en línea, debe salir de él con una nueva versión de sí mismo, una versión refinada de la anterior. Cuando tienes tanto en tu tienda de aplicaciones en línea personalizada, puedes elegir algo que se ajuste a tus objetivos de enseñanza y, a su vez, te haga sentir empoderado.

Si los profesores en línea reflexionan de manera rutinaria sobre sus prácticas de enseñanza en línea para conocer sus fortalezas y debilidades, sus clases en línea seguirán mejorando.


Conclusión

Cuando los educadores inicien una sesión online con todas las soluciones posibles y tengan acceso a recursos digitales que no solo aseguran la autonomía sino que facilitan el proceso de enseñanza / aprendizaje online, su tarea resultará un completo éxito.


FUENTE: Esté artículo es publicado originalmente en E-LEARNING INDUSTRY en la página: https://elearningindustry.com/ // Por la autora Irum Butt en julio de 2020 // Traducido por Google translate


viernes, 4 de septiembre de 2020

Software de aprendizaje a distancia al rescate: ¿cómo pueden los maestros usarlo de manera efectiva?

Andrey Suslov / Shutterstock.com

Cómo utilizar el software de aprendizaje a distancia de manera efectiva

Muchos educadores se enfrentan a una nueva realidad: el software de aprendizaje a distancia ahora es imprescindible para el futuro de la educaciónEsta transición requiere que los maestros desarrollen habilidades nuevas y esenciales y se familiaricen con las principales tecnologías de Tecnología Educativa (EdTech). Sin embargo, no se pueden adquirir suficientes habilidades y conocimientos de la noche a la mañana. ¿Por qué no utilizar el verano como un buen momento para la superación personal y el perfeccionamiento? Ahora es el momento adecuado para aprender cómo mantener el aprendizaje a distancia utilizando el software educativo de manera más efectiva.

1. Fomentar relaciones más cercanas con el software de aprendizaje remoto

Los educadores deben comenzar considerando los desafíos técnicos y metodológicos asociados con las organizaciones de educación a distancia. Una vez que se han identificado los posibles problemas, se puede crear un plan para llevar a cabo el aprendizaje a distancia con éxito. Hemos compuesto los siguientes consejos sobre cómo mantener el proceso de aprendizaje, ofreciendo un software de aprendizaje remoto actualizado que puede ayudar a los maestros a familiarizarse con las mejores prácticas de pedagogía digital.

2. Organice el proceso y familiarícese con las tecnologías requeridas

Aproveche EdTech para mantener la calidad de la educación, similar a la de los entornos de aula

Como con cualquier esfuerzo, tener un plan detallado es la línea de partida. Para configurar un sistema efectivo para clases remotas, un maestro puede necesitar repensar todo su enfoque. Sin un software de aprendizaje a distancia decente, la misión parece casi imposible. Incluso si sus clases en el sitio fueran fascinantes e informativas, es poco probable que vean el éxito en línea sin soluciones EdTech de alta gama.

La mayoría de los instructores son nuevos en el software de eLearning, por lo que puede ser difícil comprender los roles en la academia moderna. Pero no dejes que la novedad te abrume. Con la actitud correcta y los recursos útiles, se familiarizará con todos los consejos, instrucciones y tendencias en muy poco tiempo. Aún más, el verano te brinda la oportunidad de asistir a algunas sesiones de capacitación sobre cómo aplicar la tecnología eLearning en tu clase. Tenga en cuenta que la colaboración del profesorado también es muy apreciada en estos días.

Para aquellos que tienen experiencia previa con los desarrollos de EdTech, no parecerá ciencia espacial al explorar plataformas de aprendizaje, mercados de aprendizaje electrónico o herramientas de videoconferencia. Y al considerar solo el mejor software para el aprendizaje remoto, puede beneficiarse de una considerable base de usuarios, evidencia de calidad y un alcance global.

3. Presente pautas claras para los estudiantes y asegúrese de que entiendan las reglas

Prevenga la reacción violenta y convierta a los estudiantes en sus aliados mientras adopta tecnologías de aprendizaje

En este momento, muchas instituciones educativas ya han desarrollado y adoptado pautas para moverse en línea. Debe investigarlos y pensar en cómo distribuirlos entre sus alumnos. Hoy en día, los maestros deben ser mucho más creativos que simplemente abrir salas de Zoom o enviar correos electrónicos con pautas. Aquí hay algunos consejos sobre cómo ir más allá de los enfoques obsoletos:

  • Prepare una prueba o prueba que destaque el software de aprendizaje remoto que utilizará en el futuro.
  • Ofrezca un cuestionario adicional que explique las características principales del software que utilizará. Puede consultar los archivos de ayuda, que deben compilarse correctamente con cualquier software confiable de eLearning. Sugiera que los estudiantes hagan lo mismo cuando tengan preguntas.
  • Enfatice a los estudiantes que está utilizando herramientas y tecnologías para apoyar el diálogo y la comunicación de manera más efectiva, no para complicar sus vidas. Pruebe los siguientes enfoques al asegurarlos:
    • Haga una lluvia de ideas sobre las posibles opciones de cómo los estudiantes prefieren conectarse más allá del aula.
    • Pídales que preparen hasta 10 preguntas, por ejemplo, que los pongan ansiosos al tratar con las tecnologías de eLearning. Comprométase a dirigirse a ellos y sígalo.
    • Decida si tendrá sesiones sincrónicas o asincrónicas con sus alumnos y comunique las reglas.
    • Acuerde sesiones de retroalimentación mensuales, permitiendo que los estudiantes le den su opinión sobre lo que está funcionando, lo que es relevante o valioso y lo que no.

4. Combina varios tipos de EdTech y aplicaciones interactivas

Aproveche la flexibilidad: combine el software de aprendizaje a distancia de acuerdo con la funcionalidad, la amplitud de banda y la accesibilidad

El software de eLearning es el eslabón crucial en la cadena de colaboración efectiva entre educadores, estudiantes y padres. Parece una forma racional de "traer la universidad a casa" y apoyar las capacidades de enseñanza. Sin embargo, solo las herramientas probadas de EdTech pueden proporcionar acceso equitativo para los estudiantes. Intente combinar las siguientes tecnologías educativas para que su enfoque de la educación a distancia sea más atractivo.

Sistemas de gestión de aprendizaje (LMS)

Su elección final de un LMS puede depender en gran medida de las preferencias de la administración y el plan de estudios de la escuela. También pueden ser administradores de TI, los héroes invisibles del software de aprendizaje remoto, que ayudan a los maestros a elegir. De cualquier manera, los maestros pueden investigar las soluciones tecnológicas más populares para evaluar qué habilidades ofrecen para desarrollar y asignar el contenido del curso, rastrear el progreso de los estudiantes y medir los resultados. Al hacer su investigación, puede considerar los siguientes proveedores, Schoology, Moodle o Canvas.

Plataformas de colaboración con opciones para videoconferencia en vivo

En comparación con otras categorías de EdTech, las plataformas de colaboración generalmente admiten muchas funciones como videoconferencia, gestión de tareas y calendario, seguimiento de asistencia y mensajería instantánea. La videoconferencia es de especial interés ya que es la opción digital para que las universidades y escuelas realicen conferencias o talleres. Vea el software más popular como Zoom, Docebo o ezTalks.

Tecnologías de audio

Los maestros pueden incorporar herramientas y técnicas relativamente económicas, como podcasts, conferencias de audio o mensajes de voz, en sus prácticas de enseñanza a distancia. Este tipo de software de eLearning es accesible y fácil de usar. Al mismo tiempo, es un poco impersonal y carece de componentes visuales, por lo que es mejor usar el audio como tecnología que lo acompaña de vez en cuando. Algunos ejemplos son Audacity, SoundCloud y GDL Radio.

Herramientas para crear materiales de aprendizaje digital y organizar el trabajo en clase

Cuando las aulas se volvieron digitales, siguieron los materiales de aprendizaje. Mediante el uso de un software de primer nivel para el aprendizaje remoto, los maestros pueden crear imágenes interactivas, videos y otros recursos multimedia para involucrar a los estudiantes. Además, los maestros necesitan asistencia tecnológica real al planificar los cursos, colaborando virtualmente con sus facultades y organizando sus aulas digitales. Las herramientas sugeridas para la colaboración incluyen EdPuzzle, Trello y Squigl.

5. Proporcionar a los estudiantes recursos de buena reputación y enlaces verificados

La educación solo es efectiva cuando es segura

El aprendizaje a distancia no es lo único que gana impulso durante la cuarentena e incluso después de la cuarentena. Los ciberdelincuentes y los depredadores en línea también son excepcionalmente activos. Con tantos estudiantes y maestros colaborando en línea, los ciberdelincuentes tienen un área cada vez más fructífera para varios fraudes y estafas.

Los docentes deben dividir todos los servicios digitales que utilizan en varios grupos. Según las edades y los objetivos de enseñanza de los estudiantes, se puede determinar qué herramientas en línea son más probadas y seguras. Además, los maestros deben ser proactivos en el aprendizaje de las mejores prácticas para configurar las características de seguridad y privacidad y garantizar que todos los datos estén protegidos con un software antimalware.

Con el respaldo de las tecnologías, los maestros se sentirán más seguros, menos cansados ​​y siempre objetivos

Las herramientas robustas para la escritura digital y la corrección de pruebas son asistentes eficaces y de todos los tiempos para los educadores. Alivian la carga de los hombros de los maestros y ayudan a los estudiantes a ser autodisciplinados y responsables. Las herramientas de gramática y ortografía pueden simplificar el proceso de evaluación y hacer que los maestros sean más objetivos al dar retroalimentación a los estudiantes.

De esta categoría del mejor software para el aprendizaje remoto, nos gustaría destacar las herramientas de plagio en línea. Lo más importante es que el software moderno de detección de plagio brinda a los maestros la confianza que necesitan. La continua incertidumbre global ha causado que los educadores sientan que han abandonado sus zonas de confort profesional, lo que resulta en ansiedad y falta de confianza en sí mismos. El software de verificación de plagio puede cambiar el juego en este caso.

En segundo lugar, fomenta una cultura vital de integridad académica, no para castigar, sino para prevenir. El software más avanzado de prevención de plagio y trampas es impulsado por asistentes de verificación de autoría basados ​​en IA como Emma. Esta solución es un gran ejemplo de cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a los maestros a verificar la autoría en trabajos enviados digitalmente.

Para los estudiantes, los inspectores de plagio indican que los maestros ahora pueden estar alertas en todo momento. Además de eso, los asistentes de verificación de autoría alientan a los estudiantes a desarrollar un estilo único y mejorar sus habilidades de escritura. Esto disminuye el pegado de copias y aumenta la integridad académica. Considere la revisión dinámica y las herramientas de verificación de plagio como Hemingway Editor como el próximo "imprescindible" para su entorno educativo

7. Deje que los estudiantes compartan sus pensamientos e ideas sobre las mejoras del proceso educativo

La retroalimentación es imprescindible durante el aprendizaje a distancia

Los maestros deben permitir que los estudiantes compartan sus pensamientos e ideas sobre mejoras específicas en los procesos educativos, y viceversa. Cuando los maestros responden con prontitud, la conversación puede mantenerse y ser efectiva. Este enfoque es crucial durante el aprendizaje remoto cuando los estudiantes carecen de un toque personal. Al usar los Formularios de Google, puede crear una prueba de capacitación, un formulario de comentarios o un cuestionario. Además, los maestros pueden usar aplicaciones alternativas para la votación de los estudiantes, participar en un cuestionario o sugerir mejoras para un programa específico. Algunas herramientas útiles incluyen Direct Poll, Quizz y Kahoot.

Conclusión

El aprendizaje a distancia es un desafío. Sin embargo, la academia está evolucionando claramente hacia un futuro digital. Aunque hay muchas aplicaciones y software excelentes en el mercado, puede ser un desafío elegir el mejor y más efectivo para sus necesidades. No dude en integrar los consejos que mencionamos en su trabajo. A través del valioso compromiso personal de los maestros y el fuerte apoyo de la tecnología avanzada, el aprendizaje a distancia está destinado a resultados positivos y medibles.


El artículo presentado en este blog, es originalmente publicado por Elearning Industry, en la siguiente página: https://elearningindustry.com/

Escrito por Yuliya Gorenko el 3 de julio de 2020 / Traducido: Google translate.

martes, 4 de agosto de 2020

miércoles, 18 de noviembre de 2015

TECNOLOGÍA EDUCATIVA




REFERENCIAS:


ACOSTA, M. y CORONADO, D. (2007). Andalucía 2020: Prospectiva tecnológica. Recuperado de día 29 de enero de 2008, en http://www.centrodeestudiosandaluces.es/datos/paginas/factoria/programas/a2020/2020_prospectivatecnologica.pdf?PHPSESSID=e97e7326351a98962a3b59708acca96d
AREA, M. (2002). La tecnología educativa como disciplina pedagógica. Recuperado el día 29 de enero de 2008, en http://www.cse.ull.es/tecedu/misc/temario/tema2/tema2.pdf
LOAIZA, A. (s.f.). Facilitación y capacitación virtual en América Latina. Recuperado el día 29 de enero de 2008, en http://www.amauta-international.com/PELF/Loaiza.html
MARTÍNEZ-SALANOVA, E. (s.f.). Nueva concepción de la tecnología educativa. Recuperado el día 29 de enero de 2008, en http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0015tecnologiaeducativa.htm#El%20acto%20de%20enseñar

ROJAS, A., CORRAL, R., ALFONSO, I., y OJALVO, V. (s.f.). La tecnología educativa: el uso de las NTIC en la educación. Recuperado el día 29 de enero de 2008, en cepes.uh.cu/bibliomaestria/tendenciaspedagogicas/TENDE2.doc

Cuadro comparativo: “las distintas perspectivas de formación donde aplica la Tecnología Educativa (TE) en la educación”.

Elementos
Educación Tradicional
Educación a Distancias
En consiste o se basa…
Consiste en la asistencia física de los estudiantes a los establecimientos de colegios y universidades en donde se tienen las lecciones dictadas por un docente por medio de la exposición de un tema en tiempo y espacios reales.
Se base el modelo de la educación tradicional, pero en este caso tanto el alumno como el profesor pueden interactuar estando en lugares distintos y en algunos casos en diferente tiempo.
¿Para quién?
Para todas aquellas personas que estudia en las escuelas y son aplicadas en la mayoría de los centros educativos.
Educación virtual para personas sin acceso al sistema educativo tradicional (por ejemplo, personas aisladas geográficamente).
Educación virtual para personas con acceso al sistema educativo tradicional.
Ventajas
Ayuda a la socialización con las demás personas y con las relaciones interpersonales e intrapersonales.
Existe un mediador que te guía y supervisa en los trabajos y conocimientos que se adquieren.

Los costos reducidos en materiales escolares, libros, cuadernos, plumas, etc... la eliminación de otros gastos como el transporte y la alimentación fuera de casa, y todas las demás inversiones y riesgos que implica cualquier desplazamiento. Además de consultar innumerables fuentes de información, tener a la mano gran cantidad de recursos audiovisuales, poder recibir clases de profesores de gran categoría procedentes de cualquier parte del mundo, la posibilidad de que cada alumno vaya a su propio ritmo sin tener que atenerse a las capacidades y aptitudes intelectuales de sus compañeros, y la realización y presentación de trabajos, exámenes e incluso recepción de certificados desde su propio lugar de trabajo, entre otras…
Se aplican las comunicaciones por computadora (correo electrónico y teleconferencia) a la educación a distancia: Se limitan las restricciones de tiempo y ubicación, Potencial para una participación activa e interactiva, Es un soporte mutuo entre los estudiantes y los tutores, Potencia la función del tutor y Se supera el aislamiento social.
Desventajas
No tiene una educación buena educación con grandes cantidad de personas.
No puede educar mejor y con mayor eficacia por la falta de tiempo en sus programas educativos.
Educar a menos alumnos y con mayor costo.

Requiere una gran disciplina por parte del alumno.
No hay un feed-back inmediato entre profesor y alumno.
El mensaje didáctico es independiente de las características individuales del receptor y su medio.
Dificultad de mantener la motivación.
El curso puede carecer de flexibilidad para ser óptimo para diferentes individuos.
Es necesario el equipamiento para los estudiantes y los profesores/tutores.
Sobrecarga de información.
También se podrían generar vacíos en la educación sobre todo en los campos sociales y en las destrezas motrices, por la falta de interacción física con otras personas y el aislamiento en lugares reducidos donde no se tiene contacto ni con la naturaleza, ni con el entorno social.
Diferencias
  • Correo postal (cartas escritas)
  • Buscar información en libros.
  • Hacer filas para la compra de boletos.
  • Profesor y estudiantes comparten un mismo espacio y tiempo de intercambio.
  • Siempre es Física, es decir el alumno debe estar siempre presente en clases.
  • Correo electrónico E-mail.
  • Compras en un centro comercial.
  • Reservas de vuelos.
  • Entradas para el cine y conciertos.
  • Buscar de información más rápida.
  • Facilita al estudiante trabajar con un plan flexible.
  • Es una educación abierta, flexible en cuanto al horario de estudio.

Referencias:

CANDIA, A. (2000). La educación virtual: ¿una alternativa a la educación tradicional?. Recuperado el día 30 de enero de 2008, en http://es.geocities.com/pedrobonillo/ihai/EV122.htm
PALACIOS, G. (2001). Implicaciones de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Recuperado el día 30 de enero de 2008, en http://hiper-textos.mty.itesm.mx/num2palacios.html
RANGEL, A. (s.f.). ¿Reemplazará la educación virtual a la tradicional?. Recuperado el día 30 de enero de 2008, en http://www.autorescatolicos.org/Gama056.htm
ROBLES, B. (2007). Educación tradicional presencial y educación abierta. Recuperada el día 30 de enero de 2008, en http://blancarobles.blogdiario.com/1172422800/