Mostrando las entradas con la etiqueta Trabajo en equipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Trabajo en equipo. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2020

RUBRICA PARA EVALUAR EL TRABAJO EN EQUIPO

 

RUBRICA PARA EVALUAR EL TRABAJO EN EQUIPO

 

NOMBRE DEL ALUMNO

CRITERIOS

PUNTUACIÓN FINAL

1

2

3

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Equipo

 

 

 

 

 

 

 

Criterios de Evaluación

 

PUNTUACIONES

3 Excelente

2 Bueno

1 Regular

1.          Aprendizajes previos.

 

Siempre relaciona sus conocimientos previos, construye y reflexiona su proceso de aprendizaje.

 

Casi siempre relaciona sus conocimientos previos, construye y reflexiona su proceso de aprendizaje.

 

Casi nunca relaciona sus conocimientos previos, construye y reflexiona su proceso de aprendizaje.

 

2.          Participación

 

Siempre han participado muy activamente aportando ideas, haciendo observaciones muy interesantes hasta conseguir óptimos resultados.

Casi siempre han participado muy activamente aportando ideas, haciendo observaciones muy interesantes hasta conseguir óptimos resultados.

Casi nunca han participado muy activamente aportando ideas, haciendo observaciones muy interesantes hasta conseguir óptimos resultados.

3. Responsabilidad Individual

Siempre han hecho su parte de trabajo individual, siempre han explicado a los compañeros, siempre han defendido sus puntos de vista. Siempre han aceptado críticas y sugerencias.

Casi siempre han hecho su parte de trabajo individual, casi siempre han explicado a los compañeros, casi siempre han defendido sus puntos de vista. Casi siempre han aceptado críticas y sugerencias

. Casi siempre han hecho su parte de trabajo individual, casi siempre han explicado a los compañeros, casi siempre han defendido sus puntos de vista. Casi siempre han aceptado críticas y sugerencias.

4. Resolución de Conflictos

En momentos de desacuerdo, siempre argumentaron sus opiniones, escucharon y valoraron las de los demás y llegaron a un consenso satisfactorio para todos.

En momentos de desacuerdo, casi siempre argumentaron sus opiniones, escucharon y valoraron las de los demás y llegaron a un consenso satisfactorio para todos.

En momentos de desacuerdo, casi nunca argumentaron sus opiniones, escucharon y valoraron las de los demás y llegaron a un consenso satisfactorio para todos.

 

 

jueves, 23 de julio de 2020

Mapas mentales con tus compañeros por Internet


En esta crisis mundial donde es complicado reunirte con tus compañeros de clases para realizar actividades cooperativas o en equipo, les presento una herramienta online para realizar mapas en Internet de forma colaborativa, donde cada uno de los integrantes del equipo puede modificar, agregar y realizar en conjunto mapas.

 

Esta forma interactiva para realizar estos mapas es por medio de Lucidchart (Haz clic aquí), es importante tomar en cuenta que para utilizar esta herramienta debes estar registrado.

 

¿Qué es Lucidchart?

Esta aplicación de diagramación en línea facilita la creación y el intercambio de diagramas profesionales.
Desde el diseño del sistema hasta la lluvia de ideas y la gestión de proyectos, respalda todas las necesidades de comunicación y colaboración. Es por eso que millones de usuarios eligen Lucidchart.

 

Funciones de Lucidchart

- Programas para diagramas de flujo

- Programas para hacer mapas mentales

- Programas para hacer organigramas

- Software de diagrama

- Software de gestión de procesos

- Software para Wireframe

 

Ya registrado, elige el mapa o diagrama que desees utilizar para el trabajo, después de agregar tu parte, puede compartirlo con tus compañero para que ellos también puedan trabajar en el.



Aquí les dejo un tutorial sobre cómo utilizar Lucidchart.


miércoles, 13 de mayo de 2020

DINÁMICA: “DILO CON MÍMICA”


ü  OBJETIVO: Promover la desinhibición personal por medio de la mímica para contribuir a la integración grupal.
ü  METODOLOGÍA: Se trata de una metodología abierta y participativa.
ü  TIEMPO: de 8 a 10 min.
ü  LOCALIZACIÓN: En algún lugar cerrado como un aula o en el exterior.
ü  RECURSOS: 
o   Humanos: Un encargado y un mínimo de 10 personas, para que formen dos equipos.
o   Materiales: Papelitos con las frases o palabras a adivinar por medio de la mímica.

Instrucciones
1.    Se deben formar dos equipos.
2.    Un integrante de X equipo debe sacar un papelito y leerlo sin enseñarlos a su equipo o al equipo contrario, solo al encargado de la dinámica.
3.    Un participante intentará comunicar algo a su equipo sin hablar ni escribir ni emitir sonido, sólo actuando cada palabra de la frase o la palabra misma. El equipo cuenta con un tiempo limitado para descubrir la frase. (30 segundos)
4.    El participante debe estar a una distancia mínima de un metro de su equipo.
5.    El equipo contrario tener la oportunidad de robar el punto, adivinar la palabra o frase en solo 5 segundos.
6.    Así se debe hace hasta que todos los integrantes del cada equipo participe o los turnos que marque el encargado de la dinámica.

Reglas
v  El participante NO puede hablar NI escribir NI emitir ningún.
v  El equipo del participante puede expresar todo lo que piense que puede ser la respuesta correcta, pero no debe moverse de su lugar.
v  El equipo contrario debe estar siempre en silencio, o no tendrá la oportunidad de robar el punto.
v  El equipo que esté jugando solo tiene 30 segundos para adivinar y para robo solo 5 segundos.