Blog diseñado para plasmar diversos artículos, recursos, actividades, dinámicas, instrumentos e información sobre educación, ciencias sociales y tecnología.
* El vídeo es un gran recurso pedagógico que llega de forma directa a nuestros alumnos y alumnas. Para reflexionar sobre este tema, se pueden visualizar algunos de los siguientes vídeos y a continuación iniciar un diálogo sobre lo que les ha suscitado.
Los estudiantes de Educación Secundaria pueden repasar las lecciones de todas las materias gracias a aplicaciones como las que mostramos a continuación, y que están disponibles para dispositivos iOS y Android. Son complementos perfectos para asignaturas como Matemáticas o Ciencias, así como para promover otras aptitudes esenciales en estos cursos.
Para potenciar el aprendizaje de la programación a través de la creación de videojuegos y simulaciones, Codea es una plataforma muy completa para programar directamente en el iPad a través de un lenguaje de texto, y una grata opción para los que quieran continuar más allá de los lenguajes de programación basados en texto. Descarga: iOS (16,99 euros)
2MyScript Calculator
Las calculadoras son ahora más necesarias que nunca, y en formato app existen alternativas muy interesantes como por ejemplo MyScript Calculator. Su principal característica es que nos permite escribir a mano sobre la pantalla y reconoce todo lo que hayamos escrito, permitiendo resolver todo tipo de cálculos y soluciones de forma inmediata. Descarga: iOS y Android (gratis)
Una app que tiene como objetivo enseñar la importancia de la convivencia, de la educación inclusiva, de la empatía, respeto y compañerismo a modo de una red social en la que los estudiantes pueden compartir, contactar y citarse para realizar actividades en el terreno personal. Descarga: iOS (gratis)
¿Te gustan las estrellas? Entonces Starmap HD es una app imprescindible para ti, uno de los mapas de constelaciones más completos y detallados que existen en formato app. Ideal para estudiantes de Secundaria inquietos por ese universo ahí fuera, que les permitirá investigar y descubrir lo que tenemos a unos cuantos años luz de distancia. Descarga: iOS (Gratis)
Es en los cursos de Secundaria cuando debemos introducir a los estudiantes en la necesidad de estar siempre bien informados y al día con las noticias. El caso de esta app es algo peculiar, ya que se trata de una selección de historias de actualidad que han sido grabadas con cámaras de 360 grados y compatibles con sistemas de realidad virtual, permitiéndonos sumergirnos con mayor profundidad en cada escena y acontecimiento. Descarga: iOS y Android (gratis)
6Brainly
Se trata de una red social educativa en la que participa una amplia comunidad de estudiantes: los miembros preguntan sus dudas, que son respondidas por el resto. Además, está formulada como un juego para que los estudiantes escalen de nivel según su participación en la comunidad. Descarga: iOS y Android (gratis)
Esta organización sin ánimo de lucro tiene como objetivo mejorar la educación. Sus recursos están disponibles para cualquiera, sea alumno, profesor, director… Entre sus ventajas destacan que los estudiantes disponen de retos interactivos, evaluaciones y vídeos, mientras que los tutores y familias pueden observar todo lo que los estudiantes están aprendiendo. Todo es gratuito. Descarga: iOS, Android y web (gratis)
Para recopilar todo tipo de información y revisarla en cualquier momento sin necesidad de conexión a Internet. Dentro de este ‘bolsillo virtual’ se pueden guardar artículos, vídeos, páginas web… desde cualquier parte de Internet o desde miles de aplicaciones compatibles a través de la característica de compartir. Descarga: iOS, Android y web (gratis)
Resulta de utilidad para planificar el tiempo necesario en el momento de realizar los deberes o estudiar para los exámenes. Para ello, esta aplicación hace uso de los colores para diferenciar las tareas, cuenta con recordatorios, se puede sincronizar en todos los dispositivos y funciona sin conexión, por lo que es posible consultarla incluso cuando no hay Internet. Descarga: Android e iOS(gratis)
Funciona como una libreta en la que tomar notas manuscritas, dibujar o realizar diagramas y bocetos, entre otros, para lo que se pueden utilizar los dedos o un stylus. Además de trabajar de forma independiente en las creaciones, también es posible agruparlas en proyectos, editarlas e, incluso, compartirlas con los compañeros de clase. Descargar: iOS (gratis)
Fuente: La información expuesta aquí es originalmente publicada por EDUCACIÓN 3.0 el día 6 de febrero del 2019 en la página: https://www.educaciontrespuntocero.com/
Hoy en días habido muchos cambios en las vida de las personas a causa de
la contingencia del Covid-19 en donde las personas se encuentran realizando sus
actividades laborales y escolares desde casa. Es por ello, la importancia de
los cambios y avances tecnologías para realizar videos llamas, conferencias,
cursos, talleres, entre otros más con más desde la comodidad del hogar. Pero también
es muy importante poderse conectarse con varias personas al mismo tiempo, por
ellos se presenta a continuaciones las siguientes aplicaciones gratuitas.
Si es fácil que
contemos con una cuenta Google, más frecuente aún es que contemos con un móvil
en el que hayamos instalado WhatsApp, el estándar de
facto en la mensajería instantánea.
WhatsApp
permite hacer videollamadas con hasta 8 usuarios, gracias
a una reciente actualización, pero pronto este límite se podría incrementar aún
más. De acuerdo con una prueba de funciones detectada pronto se podrían realizar videollamadas con hasta 50 personas.
¿Cómo? Según la herramienta identificada, el sistema redirigiría al usuario a las salas
de Messenger
Rooms de Facebook donde se pueden establecer ese tipo
de comunicación con ese número de usuarios en simultáneo. Cabe recordar que Facebook es dueña de
WhatsApp. Todavía no hay fecha de lanzamiento ni la herramienta
está habilitada aún.
Houseparty es, ahora mismo, TOP1 de descargas en la App Store y TOP5 en
la Google Play Store, gracias entre otras cosas
a su repentina popularidad en los países occidentales más castigados por la
cuarentena frente al coronavirus: España e Italia.
Esta app,
comprada hace unos meses por Epic Games, está disponible para iOS, mac OS, Android y navegadores compatibles con Chromium (en
forma de extensión).
Su límite máximo
de participantes no es muy amplio (8 usuarios), pero trata de diferenciarse de sus rivales ofreciendo un enfoque más lúdico,
lo que incluye -por ejemplo- juegos diseñados para jugar en grupo, como
Pictionari o el Trivial.
Es importante mencionar que Houseparty,
como su nombre indica, tiene otro propósito: divertirnos. No está destinada a ser la app que usemos para el
teletrabajo en tiempos de confinamiento sino la app que usemos para las
videollamadas con amigos. Bueno, y con desconocidos. Tú invitas a tus amigos,
tus amigos invitan a otros amigos. Y cuando te quieres dar cuenta, tienes una
sala llena de gente preparada para pasar un buen rato jugando a una serie de
juegos como el Pictionari, el clásico del dibujo, el Trivial o el Quién es quién
entre otros. Esa es la propuesta de valor de Houseparty. Y lo está petando.
Duo es una aplicación gratuita,
sencilla de utilizar y se puede usar en smartphones, tablets así como en la
web. Esta plataforma, que ofrece cifrado de punta a punta, permite hacer
videollamadas de hasta 8 integrantes.
Aprovechando que
la mayor parte de los usuarios de Internet contamos con una cuenta Gmail,recurrir a una
aplicación de videollamadas de esta compañía parece la opción más sencillapara evitar a los interlocutores
tener que registrarse en nuevas plataformas.
El problema es
que Google tiene entre manos un pequeño caos en lo relativo a la
mensajería instantánea, con varias apps cuya funcionalidad se superpone.Nosotros
recomendamos Hangouts, una vetusta pero fiable aplicaciónque podemos usar desde el
navegador, sin necesidad de recurrir a sus aplicaciones para escritorio o
móvil.
El número máximo
de participantes simultáneos en las videollamadas en Hangouts es de 10 personas
(a no ser que contemos con la versión empresarial de la app, lo que aumentará la cifra a 25).
Notas:
-- A diferencia de la
extensión Chat de Google, Hangouts no admite el estado "invisible".
-- Pueden aplicarse cargos de
operadores de telefonía móvil y de proveedores de servicios de Internet.
Muchos hicimos nuestra primera videollamada grupal usando Skype, una de las aplicaciones veteranas en este campo. Disponible
desde hace tiempo para Windows, Mac OS X, Linux, iOS y Android, cuenta
también con una versión web que nos evitará tener que instalar software
siempre y cuando contemos con una cuenta de Microsoft (Outlook / Hotmail).
Su versión
gratuita ofrece la opción de videollamadas grupales en las que participen
simultáneamente 10 personas, aunque si renunciamos al vídeo y nos conformamos sólo con el audio, la cifra de participantes puede
ascender hasta las 25.
El servicio también habilita la opción de grabar la videollamada
así como compartir la pantalla con los usuarios con los cuales se está
conversando.
En las llamadas grupales de FaceTime e pueden participar hasta 32
personas. Cabe señalar que esta herramienta sólo está disponible para quienes
cuenten con dispositivos de Apple. Las videollamadas están cifradas de extremo
a extremo.
Esta plataforma, que cuenta con
1.300 millones de usuarios, permite hacer videollamadas de hasta 50 personas,
en tanto que los chats grupales pueden contar con hasta 250 integrantes. Está
disponible en versión móvil y en la web, es sencillo de usar y no requiere que
se comparta el teléfono (como sí ocurre en WhatsApp) para establecer la
comunicación. En este caso se pueden agregar usuarios por nombre, apodo o
código QR. Se puede elegir cifrar las conversaciones de extremo a extremo, ya
que esto no está configurado por default. Facebook llama al cifrado de extremo
a extremo “conversaciones secretas”. Para activar esta opción desde la app
móvil, hay que abrir un chat, tocar el círculo con la "i" en la parte
superior izquierda de la pantalla y elegir la opción “conversación secreta” del
menú de configuración. Esto hay que hacerlo por cada chat que se inicie.
Zoom (100 participantes
máx.... durante 40 minutos)
Una de las dos
aplicaciones de videollamadas más populares en estos días en las tiendas de aplicaciones, tanto que su empresa
desarrolladora ha visto crecer sus acciones desde que empezó la crisis del
coronavirus.
Una herramienta
increíblemente completa, muy usada también para impartir seminarios online, y
que cuenta con la opción de usar su interfaz web. No sólo permite compartir pantalla, sino que también muestra una pizarra
virtual en la que podemos escribir y dibujar. No difumina
el fondo, como Skype... pero sí nos permite colocar una imagen detrás de
nosotros siempre que el color de la pared sea uniforme.
¿Y en cuanto a
participantes? La opción gratuita permite reuniones grupales de hasta 100
usuarios con una duración máxima de 40 minutos Eso sí, las videollamadas de 1 a 1 carecen de limitaciones de tiempo.
Line tiene 187 millones de usuarios y
ofrece cifrado de extremo a extremo, de manera opción. Permite hacer
videollamadas de hasta 200 personas y chats grupales con hasta 499 personas. Es
una aplicación que permite también enviar texto, stickers y archivos, entre
otras tantas opciones.
Jitsi es una app gratuita y de código abierto que podremos utilizar en varios
sistemas operativos. Pero lo mejor es que cuenta con una
versión web que podremos usar entrando en http://meet.jit.si;
luego sólo tendremos que compartir la URL creada para sumar participantes a la
videollamada grupal.
También permite
compartir pantalla, y hasta 'levantar la mano' para ordenar la participación...
aspecto muy importante porque esta herramienta carece de límite
de participantes en una misma conversación de vídeo.
A continuación les dejó 3 vídeos interesantes sobre cual App es mejor para las vídeos llamadas...