Mostrando las entradas con la etiqueta Google Slides. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Google Slides. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2021

Comparativa entre PowerPoint y Google Slides

Cada plantilla gratuita que diseñamos en Slidesgo tiene la opción de ser utilizada, tanto en Google Slides como en Powerpoint. Así podrás elegir el software que prefieras a la hora de presentar y con el que más cómodo te sientas para personalizar la plantilla.  
Pero, ¿qué ventajas tiene el uso de uno u otro software? En este post te contamos qué te ofrece cada uno:

PowerPoint

Perteneciente al paquete de programas de Microsoft Office, PowerPoint es su aplicación especializada en el trabajo de presentaciones profesionales. Entre sus ventajas destacan: 

  • Facilidad de Uso: Se trata de un software muy intuitivo basado en las interfaz del resto de programas de Microsoft. Si estás acostumbrado al uso de Word o Excel en tu día a día, PowerPoint no va a suponer ningún problema para ti.
  • Múltiples Opciones de Personalización: Sus posibilidades para la modificación de imágenes hace que no necesites utilizar un editor de fotografías complementario. Puedes recortarlas, aplicar filtros y efectos, ajustar las características de brillo, contraste, saturación, transparencia… todo sin necesidad de salir de tu presentación.
  • Compatibilidad con otros tipos archivos: PowerPoint te permite importar y exportar diversos tipos de archivos para enriquecer tus presentaciones, tales como: documentos en .pdf, videos en .mp4 e imágenes en múltiples formatos, por ejemplo: .gif, .tif, .png, .jpg….
  • Compatibilidad con otros programas de Microsoft: Al pertenecer al mismo grupo, no tendrás ningún problema en combinar tu presentación con gráficas de Excel o tablas de Word.

 

El requisito principal en el uso de PowerPoint es que deberás contar con el paquete Office instalado en tu ordenador. 
Recuerda que si tienes alguna duda en su uso, en Slidesgo School contamos con una sección donde elaboramos tutoriales para resolver todas tus dudas en el manejo de este programa. 
 

Google Slides

Encontrarás este editor de presentaciones dentro de tu panel de Google Drive y podrás acceder a él a través de cualquier dispositivo con acceso a Internet (o de forma offline si tienes la aplicación instalada). Este software cuenta con las siguientes ventajas principales: 

  • Accesibilidad: Tener tu presentación en la nube de Google, te permitirá acceder a ella siempre que lo necesites sin necesidad de llevar tu archivo en un dispositivo externo.
  • Trabajo en equipo: Como el resto de herramientas de Google Drive, permite la colaboración entre varios usuarios de forma que podéis ver y/o modificar el mismo documento de manera simultánea.
  • Compatibilidad con otras herramientas de Google Drive: Al pertenecer al mismo grupo, Google Slides te permitirá insertar gráficas desde Google Sheets, contenido multimedia desde Youtube, imágenes desde Google Photos…
  • Autoguardado inmediato: Al estar alojado en la nube, Google Slides te permite el guardado inmediato y de forma automática de cada cambio que realices. Así podrás asegurarte de no perder nada.

 

Como requisito principal de Google Slides, señalaremos la necesidad de tener una cuenta de Gmail para poder acceder. No obstante, la creación de esta cuenta es totalmente gratuita y su registro no te llevará más de 2 minutos.  
Si tienes dudas a la hora de modificar tu presentación con este software, en Slidesgo School podemos a tu disposición una sección de tutoriales específicos de Google Slides, donde podrás dar respuesta a todas tus dudas. 
 

Tabla Comparativa

Para resumir las características de ambos programas, hemos elaborado una tabla comparativa, donde se puede apreciar fácilmente las diferencias entre ambos softwares:

FUENTE: Este artículo es ORIGINALMENTE publicado por SLIDESGO en la página: https://slidesgo.com/

martes, 5 de enero de 2021

8 Tips para mejorar tus presentaciones (+tríptico)




Hablar frente al público para exponer un proyecto, una idea o una tesis no es fácil, pero no tiene por qué ser una mala experiencia. A través de estos tips te contamos cómo realizar una buena presentación en Powerpoint o en Google Slides para que sea dinámica y consiga captar la atención de tu audiencia. 

Sintetizar y estructurar tu exposición

La presentación es un complemento visual a tu discurso y no necesitas incluir toda tu exposición por escrito. Además de que nadie lo leerá, poner demasiado texto no es atractivo para tu público y le hará perder interés, por lo que recomendamos simplificarlo lo máximo posible. 

Para sintetizar un texto puedes poner únicamente conceptos o palabras claves y estructurarlo mediante enumeraciones o listas.  

Simplifica el texto todo lo que puedas
Simplifica el texto todo lo que puedas

Conectar con tu audiencia

Conoce a tu público y adapta la presentación a este. Utiliza el tono adecuado para cada ocasión, por ejemplo, si tu presentación es para presentar tu tesis usa un tono formal; si, por el contrario, vas a presentar un trabajo a tus compañeros de clase utiliza una presentación más dinámica y divertida para evitar que se aburran. 

Emplea un lenguaje cercano y profesional, puedes apoyarte en técnicas narrativas como el Storytelling, que te ayudará a explicar tu proyecto a través de historias que conecten con tu público. 

Emplea el tono adecuado según el público
Emplea el tono adecuado según el público

Adaptar las fuentes al tema

El texto, aunque debe ser poco, tiene que ser legible a simple vista, para ello te aconsejamos que lo muestren en un tamaño grande para que se lea bien. 

Usa tipografías acordes con tu tema, por ejemplo, si vas a realizar tu exposición para un inversor utiliza una tipografía formal y seria; si, por el contrario, vas a realizar una ponencia en una clase con niños en edad infantil, procura utilizar una tipografía más divertida.  

No uses más de tres tipografías diferentes y recuerda que en pantalla se leen mejor los textos sin serifas, por lo que utilízalo sólo en casos que necesites contrastar varias fuentes en una misma presentación.    

Aplica el formato adecuado al texto
Aplica el formato adecuado al texto

Elegir el color adecuado según el tema

Al igual que con la tipografía, los colores que vas a usar deben adaptarse a la temática, tono y público de tu presentación, pues cada color tiene un significado o interpretación asociado que puede generar emociones y estímulos diferentes. En la red puedes encontrar infinidad de paletas de colores ya creadas que pueden ayudarte. 

Los colores además te ayudan a clasificar y jerarquizar el contenido, y aportan estética y armonía al mensaje. 

Adapta los colores al tema
Adapta los colores al tema

Representar datos mediante gráficos

Si en tu presentación vas a mostrar datos numéricos te recomendamos hacerlo de forma visual a través de gráficos. De nuevo te recomendamos utilizar los colores para diferenciar y contrastar datos. 

Ponlos a un tamaño que permita a tu público interpretarlos sin necesidad de leyenda ni textos descriptivos. Hay muchos diferentes que puedes usar: gráficos en líneas, en columnas, de barras, por área, circulares…. 

Incluye gráficos
Incluye gráficos

Utilizar líneas de tiempo en tu presentación

Otro aspecto fundamental a la hora de presentar tu proyecto es la línea de tiempo, se trata de infografías diseñadas para visualizar datos a lo largo de periodos concretos. 

Durante tu ponencia, estos elementos gráficos te pueden ayudar a reflejar el proceso evolutivo de tu idea, de tu producto o el propio desarrollo de tu planificación.  

Las líneas de tiempo te serán útiles
Las líneas de tiempo te serán útiles

Seleccionar imágenes adecuadas para tu presentación

La elección de fotografías para tu presentación es muy importante, ya que como decimos en nuestras plantillas una imagen vale más que mil palabras, consigue impactar a tu audiencia y te ayudan a reforzar un concepto. 

Ten en cuenta que todas las imágenes que incluyas deben tener homogeneidad entre ellas y seguir la misma estética y estilo. Busca imágenes de calidad, consdiera el tamaño y que no se vean pixeladas al proyectarlas. Sé creativo y huye de tópicos, no uses las mismas imágenes que usa todo el mundo, busca algo más original. Puedes consultar bancos de recursos gratuitos como Freepik, que cuenta con miles de fotografías de calidad para transmitir tu mensaje.

Las imágenes dicen mucho
Las imágenes dicen mucho

Animar tu presentación

Las animaciones te dan la posibilidad de que el texto aparezca en diferentes tiempos en una misma diapositiva ayudándote a ordenar y a jerarquizar las ideas. 

Además, poner transiciones entre diapositivas dará un tono dinámico a tu ponencia, reforzará tu discurso, destacará mensajes principales y, en definitiva, mantendrá a tu público atento… Recuerda siempre que estas animaciones deben ser sencillas y no deben utilizarse en cada diapositiva pues puede tener el efecto contrario y acabar distrayendo y cansando a tus oyentes. Puedes usar, por ejemplo, los efectos de Deslizar, Aparecer o Zoom para comparar dos datos relevantes y hacer hincapié en ellos o para presentar un producto.

Las animaciones aportan dinamismo
Las animaciones aportan dinamismo

Por último, no olvides que lo mejor para realizar una presentación asombrosa es que creas en el mensaje que cuentas, solo de esta forma lograrás contagiar a tu público la emoción de tu proyecto o tu idea.


FUENTE: Este artículo es ORIGINALMENTE publicado por SLIDESGO en la página; https://slidesgo.com/

viernes, 2 de octubre de 2020

¿Cómo encontrar la mejor plantilla de Presentación para tu proyecto?

Queremos ponerte más fácil el proceso de encontrar una presentación creativa que transmita tus ideas innovadoras y relate a tu público una historia convincente. Y que, además sea 100% editable y gratuita. 


La mejor manera para ahorrar tiempo y seguir siendo fiel a tu discurso es encontrar una plantilla con un diseño profesional que se adapte a tu proyecto pero, ¿cómo elegir la que mejor se adecúe? En Slidesgo tenemos cientos de temas de Google Slides y PowerPoint y hemos incorporado nuevas formas de encontrar tu plantilla perfecta para ayudarte.


Página de inicio

En la Home de la web podrás ver recopilaciones interesantes de nuestro catálogo de plantillas. Hemos incorporado recientemente tendencias de Búsqueda, un carrusel con colecciones de las últimas tendencias de búsquedas, así como los temas más actuales.  

Carrusel de tendencias de búsqueda

Además podrás ver una selección de las últimas plantillas publicadas, para que te arriesgues con un diseño novedoso y fresco y las más populares entre nuestros usuarios con temas muy atractivos y polivalentes que podrás adaptar a cualquier tema. Así mismo también podrás acceder a estas secciones desde la barra de navegación:  

Secciones en la barra de navegación

En la parte inferior de la página de inicio encontrarás también una selección de las etiquetas más consultadas entre nuestros usuarios. Haciendo clic en cualquiera de ellas podrás acceder a las plantillas que contiene esta temática. 

Etiquetas más consultadas

Búsquedas de plantillas por color

Una nueva opción en la navegación de Slidesgo para encontrar tu plantilla ideal es buscarla directamente por el Color que más se adapte a tu proyecto. En cada página del color aparecerá una breve descripción de sus usos y de su psicología, de forma que no tengas ninguna duda sobre si estas usando el color correcto para tu discurso.  

En esta selección de plantillas te aparecerán además aquellas plantillas que están realizadas en distintas paletas de colores y cuya variante cromática coincida con el que estás buscando. 

Filtro de color azul

Temas por Estilo

Otra nueva opción para encontrar la plantilla perfecta para tu proyecto es buscarla según su Estilo, en función de la tendencia creativa y el enfoque que quieres transmitir: 

  • Cartoon: Temas con ilustraciones y dibujos cartoon que darán un toque divertido a tu presentación..
  • Creativa: Plantillas basadas en diseños de las últimas tendencias. Si buscas algo innovador, este es tu estilo.
  • Adorable: Diseños divertidos, pero con toques cute que aporten sensibilidad a tu mensaje.
  • Oscuro: Los colores oscuros predominan en estas diapositivas para darle contraste y resaltar tu mensaje.
  • Elegante: Ideales para presentaciones con un aspecto sofisticado. Estas plantillas cuentan con gran variedad de recursos gráficos.
  • Divertida: Nadie se aburrirá si utilizas una de estos temas para tu presentación, con ellos podrás ofrecer a tu público una experiencia memorable.
  • Futurista: Perfecta para temas vanguardistas y modernos, también se utiliza mucho para temas tecnológicos, videojuegos y moda.
  • Minimalista: Diseños profesionales, sencillos y limpios en los que predominan los colores neutros.
  • Simple: Estas templates tienen una composición clara y directa, sin distracciones que puedan despistar a tus oyentes.
  • Vintage: Presentaciones impactantes con elementos que hacen referencia a lo antiguo. Ideal para temas de diseño, decoración, o temas históricos.
Menú de estilos

Categorías de Presentaciones

En Slidesgo diseñamos las plantillas para que sean fácilmente adaptables a cualquier tema o proyecto de nuestros usuarios. No obstante, para agrupar los contenidos de una forma clara dividimos nuestro catálogo de plantillas en torno a unas categorías principales. 

Cada categoría se corresponde con los distintos ámbitos profesionales en los cuales el uso de presentaciones es muy habitual: Educación, Negocios, Marketing, Medicina y Multiusos. Esta última categoría incluye todas las presentaciones que son muy versátiles y se pueden adaptar a cualquier tema. 

Dentro de cada sección, encontrarás un carrusel con las diferentes colecciones de presentaciones que pueden ajustarse a tus proyectos y a la estructura de contenidos que suelen contener. Así por ejemplo, en Educación encontrarás plantillas para tus clases y workshops, ideales para profesores o Defensa de tesis para que los estudiantes puedan preparar sus trabajos de fin de curso o Colegio, donde puedes encontrar desde temas para presentar centros académicos o packs de Vuelta al cole. 

Categorías

Filtros por colores

Por último, hemos incorporado un filtro de color en todas las páginas de aterrizaje de cada Color, Estilo, Recientes, Populares, categorías y cualquier etiqueta y colección. De esta forma, conseguirás ver rápida y cómodamente cuáles son los templates que mejor se adaptan a tu identidad corporativa o el mensaje que quieras transmitir. 

Filtrado por color

Recuerda que la elección de colores en una presentación es una de las decisiones más importantes, pues puede marcar la diferencia entre entusiasmar o aburrir a tu público. Si quieres saber más sobre esto, puedes consultar el post: Cómo elegir los colores para tu presentación.

Ahora que ya sabes lo fácil que es encontrar la plantilla gratuita de Powerpoint y Google Slides en Slidesgo para tu proyecto, ¡no pierdas más tiempo y pruébalo! 


Créditos a la página: https://slidesgo.com/

domingo, 23 de agosto de 2020

RECOMENDACIÓN: Cómo crear un AULA VIRTUAL para el regreso a clases a distancia

¿Cómo crear una aula virtual con google S o power point? ¿Cómo añadir un libro o vídeo a mi aula virtual? ¿cómo hacer tu aula virtual fácil y rápido?  

En este tutorial te explico como crear tu aula virtual para el regreso a clases este 24 de agosto con Google S. Podrás diseñar el aula de clases virtual de forma muy sencilla y rápida (objetos, avatar, muebles, etc) también te mostrare como agregar la extensión de bitmoji a tu navegador. Podrás agregar vínculos de libros, audios, páginas o videos educativos a tu salón de clases virtual para compartirlo en tus clases a distancia.