Mostrando las entradas con la etiqueta curso en línea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta curso en línea. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2020

Cómo hacer un plan de lección: paso a paso para el curso en línea

Ahora que conoces los consejos para una buena planificación, veamos en la práctica cómo armar uno.

Mira esta plantilla de plan de clase:

¡Ahora, vamos al paso a paso para desarrollar tu planeación didáctica!

1. Identifica y elige el tema.

Lo primero que debes hacer es pensar en el tema de la lección.

Por ejemplo, si tienes un curso de cocina italiana y, en tu primera clase, quieres enseñar un poco sobre la cultura y la historia del país, nombra el tema: [Para comenzar] Cultura e historia de Italia.

También puedes completar con el número de clase, por ejemplo: clase 01, y con el módulo, si existe tal división en tu planificación.

2. Define los objetivos.

Los objetivos se relacionan con lo que pretendes lograr y lo que deseas que los  estudiantes desarrollen después de esta clase.

Puedes definir un objetivo general y objetivos específicos. Lo que es general será el objetivo principal, si volvemos al ejemplo de la primera clase del curso de cocina italiana, el objetivo general puede ser: hacer que los estudiantes comprendan la influencia de la cultura e historia italiana en la cocina del país.

Ya los objetivos específicos, por otro lado, pueden ser otras cosas menos importantes pero aún relevantes que deseas transmitir en tu clase.

3. Define el contenido.

Es en esta parte que detallas estas tres categorías de contenido de las que hablamos anteriormente: conceptual, procedimental y actitudinal.

Puedes decidir cuál de estas competencias vas a trabajar en tu clase. Volviendo a nuestro ejemplo, para la primera clase del curso de cocina italiana, lo ideal es tener solo contenido actitudinal.

Entonces, podemos agregarle temas, como por ejemplo:

  • Breve historia de Italia
  • Cultura extranjera e influencias
  • Platos típicos

4. Establecer la metodología

La metodología significa la forma en que utilizarás para pasar el contenido definido en el último paso.

¿Es una clase expositiva? ¿Habrá diapositivas? ¿Imágenes? ¿Videos? ¿Habrá algún debate? ¿Será necesario un ejercicio al final?

Depende del profesor decidir qué es lo mejor según las características de sus alumnos y el contenido de la clase.

5. Establecer el horario

Este es el momento de definir la duración y los tiempos de cada parte del contenido, de la clase en general y para la entrega de ejercicios.

Un consejo es no hacer que la clase sea demasiado grande, puede perder la atención de los estudiantes.

Lo recomendado es separarlo en módulos, con videos cortos y poner algo diferente (chistes, historias, curiosidades, etc.) de vez en cuando para que tampoco sea demasiado fastidioso.

6. Piensa en los recursos

Aquí, identificarás las referencias bibliográficas para la clase, enlaces a contenidos online, entre otros recursos que pueden ser necesarios para el desarrollo y la conclusión de la clase.

7. Define el tipo de evaluación

Por último, pero no menos importante, es hora de definir cómo evaluarás el aprendizaje de los estudiantes y tu propia enseñanza.

Existen varios métodos para evaluar la clase.

Puede ser una prueba tradicional, ejercicios de repetición, ejercicios prácticos, un cuestionario e incluso un simple chat con los estudiantes, en el que puedes solicitar sus comentarios sobre la metodología de la lección y el aprendizaje del contenido.

Entonces, ¿viste cómo debería ser la planificación de tu clase y ahora la quieres aplicar?

>> Haz clic aquí para copiar nuestra plantilla de plan de clase en Google Docs.

Mira cómo hacer la descarga del archivo:

Si quieres crear una copia editable en tu propio Google Drive, sigue estos pasos:

 

La necesidad de la planeación didáctica

Aprender cómo hacer una planeación didáctica de buena calidad debe partir del principio de la necesidad y objetivo del curso. Con la información en tu poder podrás progresar hacia las metodologías de aplicación de contenido, evaluaciones, material de referencia y todo lo que juzgues necesario.

La claridad del documento es fundamental para la organización, porque le da un rumbo a toda la actividad.

La planeación didáctica es nada más y nada menos que una metodología que consiste en el modelo escogido para enseñar un asunto o materia.

La idea es que te sirva de guía para alcanzar tus objetivos y para que los alumnos tengan un aprendizaje consistente. 

Por eso, lo más importante es que la planeación tenga los principales datos de la materia o curso. Esto significa que deben estar registrados algunos puntos como lo que será enseñado, la temática de las clases y sus respectivos objetivos, la meta general del curso, el formato de evaluación y otros detalles.

Por tratarse de un material en el que estará todo previsto, debe formar parte de un documento detallado, informativo y estandarizado.

Además, cuando se hace la planeación didáctica, claridad y objetividad están presentes. Por ese motivo se pueden utilizar todos los recursos disponibles con más eficiencia y sistematizar las actividades de acuerdo con el tiempo que tienes disponible.

Bueno, y tú ¿cómo te preparas para dar clase? 

FUENTE: El artículo aquí presentado es ORIGINALMENTE publicado por Blog Hotmart en la página https://blog.hotmart.com/

domingo, 11 de octubre de 2020

RECOMENDACIÓN: Curso De Word Básico Hasta Avanzado

 El curso de Word tiene el propósito de que tanto el docente como el estudiante descubra todas las funcionalidades que trae el software, aprendiendo a realizar trabajos profesionales facilitando su navegación, cómo corregir el documento, y compartir el trabajo finalizado, con el objetivo de que mejore en el manejo de este.

Aquí encontrarás curso de Word desde lo más básico hasta lo avanzado.

#CURSO BÁSICO

#PRESENTACIÓN

#1

#2

#3

#4

#5

#6

#7

#8

#9

#10

#11

#EXAMEN FINAL

#CURSO AVANZADO

#1

#2

#3

#4

#5

#6

 

CRÉDITO A: https://portaleducativo10.com/

domingo, 4 de octubre de 2020

RECOMENDACIÓN: CURSO COMPLETO GOOGLE CLASSROOM 2020

Les traigo este curso gratuito de Google Classroom que consta de 12 vídeos en los cuales aprenderás a utilizar esta herramienta desde lo más básico a lo más complejo.

Al finalizar el curso podrás establecer horarios, tareas y sesiones de estudio.

Introducción a Classroom de Google

Iniciando sesión y conociendo el entorno de trabajo de Google Classroom

Instalación y Manejando la aplicación móvil Classroom

Creando una clase en Classroom y conociendo el entorno de trabajo

Inscribiendo estudiantes a una clase en Classroom de Google

Organizar una clase en temas en Classroom

Crear preguntas cerradas y abiertas en Classroom

Publicar materiales, documentos, videos y otros archivos en Classroom

Crear tareas y actividades en una clase de Classroom

Elaborando evaluación automatizada en Classroom utilizando Google Forms

Resolver un examen como estudiante en Classroom

Cómo revisar un examen de forma manual en Forms

Créditos: Educa TIC

jueves, 20 de agosto de 2020

5 estrategias para mejorar su enseñanza en línea (+póster)

 

¿Eres nuevo en la enseñanza del eLearning, o buscas estrategias para mejorar tus métodos de enseñanza en línea?

 

 

Cómo mejorar su enseñanza en línea

Los cursos en línea se han convertido en una forma increíblemente popular para que los estudiantes y empleados avancen en su educación o desarrollo profesional. La enseñanza de un curso en línea requiere métodos diferentes a los del aula tradicional, por lo que es importante que los maestros adapten o desarrollen sus habilidades al entorno de aprendizaje en línea, para que sus materiales sean efectivos y atractivos para los alumnos. 

A continuación se presentan 5 estrategias que puede implementar para mejorar su enseñanza en línea y hacer de su curso de eLearning una experiencia exitosa tanto para usted como para sus alumnos.

 

1. Comprometerse con sus alumnos en línea

Sin su presencia física en el aula, es vital que establezca una presencia virtual al principio del curso de e-Learning. Los profesores en línea deben comprometerse y apoyar a los estudiantes desde el principio y durante todo el curso, para mantener una comunidad de aprendizaje efectiva. Al establecer la presencia de su profesor, mostrará a los estudiantes que está visible y disponible. Hágales saber a sus estudiantes qué días u horarios estará en línea y cómo pueden contactarlo fuera de esas horas.

 

2. Crear un entorno de aprendizaje de apoyo

Crear grupos pequeños, similares a los grupos de estudio tradicionales, para apoyar la tutoría de los compañeros de estudio. Estas estrategias alentarán a los alumnos a trabajar juntos como una comunidad de aprendizaje activo, lo que reportará beneficios a todas las personas involucradas.

 

3. Utilice una combinación de herramientas de aprendizaje para mejorar la participación

Hoy en día, se tiene la suerte de contar con la tecnología para crear entornos de aprendizaje virtual que permite colaborar y participar tan bien como si se estuviera en el aula.
Los mejores profesores en línea utilizan una combinación de actividades sincrónicas y asincrónicas, creando una mezcla de estilos de aprendizaje en línea tradicional con herramientas de audio y visual más nuevas y colaborativas. 

 

4. Proporcionar retroalimentación continua

Como profesor en línea, sus comentarios ayudarán a crear una experiencia de eLearning que sea informativa, atractiva y motivadora para el alumno. Su retroalimentación debe ser continua durante el proceso de eLearning, con una retroalimentación constructiva ofrecida tan pronto como sea posible para que los estudiantes puedan identificar claramente qué comportamientos o habilidades necesitan ser mejorados.

 

5. Hacer que el contenido del eLearning sea móvil

Es prudente reconocer la importancia del aprendizaje móvil para los profesores en línea, ya que los estudiantes y los empleados están acostumbrados a utilizar sus dispositivos móviles para aprender.
Gracias a que se dispone de información de tamaño reducido para que sea digerida rápida y fácilmente, los alumnos pueden trabajar con los materiales del curso a su propio ritmo, lo que contribuye tanto al rendimiento como a la productividad.

 

Referencia: Cooper, S. (2016). 5 Strategie to improve your online teaching [traducido]. Recuperado de eLearning Industry el 12 de agosto de 2020, en: https://elearningindustry.com/5-strategies-improve-your-online-teaching