Mostrando las entradas con la etiqueta dinámicas variadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dinámicas variadas. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de enero de 2021

61 DINÁMICAS VARIADAS 6

 

61 DINÁMICAS VARIADAS PARTE IV

Aportación de Isabel Cristina Cuellar (SYNERGIS)

 

51.- PLANEACIÓN PUENTE

OPORTUNIDAD: para grupos que nunca ha planeado en serio.

LUGAR: salón o campo abierto

OBJETIVOS: abrir perspectivas para una buena planeación interior.

INSTRUCCIONES:

1- Comparación: se compara la planeación con un puente, en una orilla actual del grupo, en la otra lo que quisiera ser, necesidades de tener el puente para llegar

2- Interrogantes: ¿Cómo es nuestra realidad actual? ¿Cómo desearíamos que fuera el futuro?

3- Plenaria: se escucha a los grupos y se sintetiza

 

 

52.- EL ÁRBOL

OPORTUNIDAD: para grupos que tienen suficientes datos sobre la realidad.

OBJETIVOS: clasificar esos datos y ver más claros cuales son las causas.

LUGAR: salón o campo abierto

INSTRUCCIONES:

1-   Comparación un árbol en la raíz causas particulares que engendran la situación, el tallo causa central, y las ramas las consecuencias.

2-   por grupos se dibujan los árboles

3-   Plenaria: comparar sobre todo los tallos y discutir sobre las causas estructurales

 

 

53.- PANEL

OPORTUNIDAD: para grupos que exigen una agilidad mayor.

OBJETIVOS: ofrecer la exposición de un tema controvertido de una manera espontánea e informal.

LUGAR: salón o campo abierto

INSTRUCCIONES

A- reunión previa para preparar con los panelistas expertos en la materia

B- diálogo de los panelistas con la orientación del coordinador.

C- Al final invitara a los expositores a que cada cual haga un breve resumen de sus ideas.

 

 

54.- PROGRAMAS RADIALES

OPORTUNIDAD: Para horas pesadas y hacer variadas las exposiciones.

OBJETIVOS: expresar algunos puntos o temas interesantes.

LUGAR: salón o campo abierto

INSTRUCCIONES:

1-   cada subgrupo prepara una emisión radial de 10 minutos sobre el tema que deba exponer.

2-   Plenaria cada grupo presenta su programa radial.

3-   Resonancia: ante los mensajes, aclaraciones, etc.

 

 

55.- LA REJA

OPORTUNIDAD: Cuando hay que estudiar un texto o artículo largo y se quiere reemplazar con esto una conferencia.

OBJETIVOS: enterarse del contenido de un texto extenso.

INSTRUCCIONES:

1-   Se divide el texto por partes

2-   se hacen tantos grupos como número de textos halla.

3-   se enumeran los integrantes de cada grupo.

4-   se reúnen los subgrupos de acuerdo a la numeración y quedan reunidos los de diferentes grupos.

5-   Plenaria se comenta lo más interesante.

 

 

56.- FILA DE LÍDERES

OPORTUNIDAD: grupos donde las personas ya se conocen.

OBJETIVOS: revisar las ideas sobre liderazgo.

INSTRUCCIONES:

1-   se pide pasar al centro unas 10 personas

2-   a los voluntarios se les indica que se coloquen en fila y en silencio,

3-   quienes crean haber ejercido mayor liderazgo deben pararse adelante

4-   el que no esté de acuerdo con la posición que ocupa alguien podrá subirlo o bajarlo y este debe dejarse

5-   síntesis final: Que entendieron por liderazgo y que liderazgo reconocieron.

 

 

57.- DECÁLOGOS

OPORTUNIDAD: Para deportistas o personas interesadas en defender ciertos valores.

OBJETIVOS: concientizar sobre los valores e interiorizar.

INSTRUCCIONES:

1-   Motivación sobre el tema

2-   cada cual escribe 10 mandamientos sobre el tema

3-   luego se hacen subgrupos para leer lo escrito y se saca uno solo.

4-   plenaria

 

 

58.- PALABRA IMPACTANTE

OBJETIVOS: poner a la gente a reflexionar

LUGAR: salón o campo abierto

INSTRUCCIONES

1-   Previamente escribir en varias partes, piense, comparta, ame.

2-   Formar grupos motivados para que reflexionen sobre el significado de estas palabras.

3-   Plenaria cada subgrupo expone y luego se hace una síntesis de esto.

 

 

59.- 150 MILLONES SIENTEN HAMBRE

OPORTUNIDAD: para un grupo que comience a concientizarse

OBJETIVO: sensibilizar a las personas del problema y descubrir las causas.

LUGAR: salón o campo abierto

INSTRUCCIONES: se coloca un papelografo con la siguiente frase: 150 latinoamericanos sufren problemas de desnutrición, se insiste en que por más grande que sea el problema no lo sentimos. Se reta para que por subgrupos hagan un trabajo para concientizar a las personas del problema. Plenaria: como les pareció, cómo se sintieron.

 

 

60.- LA CANOA

OBJETIVOS: despertar intereses por las diversas actividades de motricidad.

LUGAR: salón o campo abierto

INSTRUCCIONES: Se forma un círculo y se dice: Pilotea la canoa, paula que nos vamos a voltear, que este río está creciendo y me voy a canaletear ay paula, ay paula te voy a canaletear. Luego de aprenderla se canta en ronda haciendo una serie de movimientos con nuestro cuerpo. Y así se realiza hasta que uno de los dos grupos y no posea coordinación.

 

 

61.- LA CARRERA DE GLOBOS

OBJETIVOS: desarrollar agilidad en cada participante.

PARTICIPANTES: 20-40

LUGAR: cancha, salón.

RECURSOS: globos y sillas.

INSTRUCCIONES: dos equipos en fila cada jugador tiene un globo, a la señal del director los dos primeros jugadores deben inflar el globo y luego sentarse en ellos hasta reventar, solo cuando los hallan reventando continua el siguiente y gana la fila que primero termine.

 

FUENTE: SYNERGIS

61 DINÁMICAS VARIADAS 5

 

61 DINÁMICAS VARIADAS PARTE V

Aportación de Isabel Cristina Cuellar (SYNERGIS)

 

41.- POR CUALIDADES:

OPORTUNIDAD: para personas que algo se conocen.

OBJETIVOS: decirse las cualidades que se desconocen.

INSTRUCCIONES:

1-   Motivación: Para una mayor integración grupal será provechoso el que cada miembro del grupo procure conocer y resaltar las cualidades de su compañero.

1.   En una papeleta cada uno escribe el nombre de una de las personas del grupo y al lado una cualidad que caracterice a la persona, se colocan en la pared y las personas van pasando y añadiendo otra cualidad en cada sobre.

2.   Resonancia: se hará resaltar lo bueno y lo malo de cada persona.

 

 

42.- QUIEN SOY

OPORTUNIDAD: para grupos interesados en conocerse

LUGAR: salón o campo abierto

OBJETIVOS: conocimiento y comunicación interpersonal.

INSTRUCCIONES:

1-   la vida merece vivirse pero solo viven los que luchan, los que saben quienes son, los que quieren ser, te invitamos a reflexionar con la mayor seriedad.

2-   se entrega una hoja con lo siguiente: quien soy yo enumera tus cualidades y debilidades que quiero ser:

3-   Una vez concluida la reflexión personal, se hará una plenaria, comentando como les pareció la actividad.

 

 

43.- PRESENTACIÓN CON FOTOS

OPORTUNIDAD: para grupos que casi no se conocen

OBJETIVOS: facilitar la comunicación entre el grupo.

LUGAR: salón o campo abierto

INSTRUCCIONES:

1-   se colocan en una mesa una serie de fotos enumerandolas con lápiz.

2-   los participantes la miran y eligen con la que más se identifiquen.

3-   formas grupos de 8 personas y comentan por que la eligieron y eligen una la cual los va a representar.

4-   plenaria, porque la escogieron, como se sintieron.

 

 

44.- SONDEO DE MOTIVACIONES

OBJETIVOS: comenzar a conocerse

PARTICIPANTES: más de 10 personas

LUGAR: salón o campo abierto

INSTRUCCIONES:

1-   Motivación cada vez que iniciamos algo debemos preguntarnos sobre que es, como estamos, y qué pretendemos.

2-   reflexión personal: responder: A que se ha venido hoy a clase? En qué estado de ánimo me encuentro. Que espero en este día? Que estoy dispuesto a aportar para la realización con mis ideas y esperanzas.

3-   plenaria comentario de lo realizado.

 

 

45.- CÓMO ME VEN EN EL GRUPO

OBJETIVOS: descubrir el valor de cada persona en el grupo.

LUGAR: salón o campo abierto

INSTRUCCIONES:

1-   Motivación: En muchas ocasiones no nos damos cuenta como nos ven los miembros del grupo, y por medio de este ejercicio lo sabremos.

2-   Reflexión individual con base en el cuestionario.

3-   Se leen los cuestionarios de todos los integrantes del grupo.

4-   Plenaria.

 

 

46.- TALLER DE COMUNICACION GRUPAL

OBJETIVOS: analizar la comunicación en grupo - motivación, dentro de cada grupo hay formas de rechazo o aceptación.

LUGAR: salón o campo abierto - Reflexión personal.

1-   ¿Cuándo entro de nuevo a un grupo me siento?

2-   ¿Cuándo el grupo empieza a trabajar yo?

3-   ¿Cuándo otras personas me conocen por primera vez ellas?

4-   ¿Cuándo estoy en un nuevo grupo solo me siento bien si?

5-   ¿Cuándo la gente guarda silencio yo?

6-   ¿Cuando alguno habla mucho yo?

7-   ¿Un grupo siento temores de?

8-   ¿Cuándo alguien me ataca yo?

9-   ¿Me siento herido más fácilmente cuándo?

10-              ¿Aquellos qué me conocen bien piensan que yo?

11-              ¿Me siento solo en un grupo cuando?

12-              ¿Solo confío en aquellos qué?

13-              ¿La gente me quiere cuándo?

14-              ¿Mi gran fuerza personal es?

15-              ¿Yo soy?

16-              ¿Estoy triste cuándo?

17-              ¿Me siento ansioso cuando?

Reflexión grupal, intercambio de datos.

 

 

47.- EL AMA DE CASA

OPORTUNIDAD: grupo muy grande, poco tiempo.

LUGAR: salón o campo abierto

OBJETIVOS: crear un ambiente de familiaridad y la integración del grupo.

INSTRUCCIONES:

1-   se forma un círculo con sillas.

2-   A cada silla se le otorga el nombre de un objeto que pertenezca a la cocina.

3-   Cada participante ocupa la silla y recibe su nombre.

4-   Luego el moderador dirá el ama de casa paso revisando y vio que faltaba x objeto de la cocina.

5-   La persona que posea el nombre de ese objeto contestara: x objeto no hace falta, hace falta y.

6-   Si se equivoca alguien pasara al lado izquierdo del moderador, rotando así todos los puestos.

 

 

48.- VOLUNTARIOS PARA FORMAR UN GRUPO

OPORTUNIDAD: para cuando se va a explicar la formación de grupos, el mínimo de participantes puede ser pequeño o grande.

LUGAR: salón o campo abierto

OBJETIVOS: mostrar la importancia de preparar el terreno, antes de formar grupos, despertando interés, motivando, creando inquietudes.

INSTRUCCIONES:

1-   sin mayor motivación se pide que salgan al frente 8 voluntarios.

2-   preguntar al resto del grupo por que no salieron.

3-   preguntar a los otros por que salieron.

4-   Plenaria diversidad de temores e inquietudes de las personas frente a determinada situación.

 

 

49.- SOCIODRAMA CLASES DE GRUPOS

OBJETIVOS: que se aprecie el sentido de colaboración y trabajo en equipo.

LUGAR: salón o campo abierto

INSTRUCCIONES:

1-   Motivación: en todo grupo humano se dan diversas actitudes que conviene estudiar para prevenir los daños que un mal grupo puede hacer en el conjunto.

2-   sociodrama: se divide el grupo en cuatro subgrupos y por suerte se les entrega una hoja con las características de cuatro grupos diferentes.

A-  grupo cerrado: Un grupo con rosca en donde no dejan participar a nadie.

B-  grupo cianuro: todo lo miran con actitud de crítica destructiva.

C-  grupo montón: Unidos sin ningún interés por que cada uno busca lo suyo.

D-  Grupo integrado: colaboración y amistad entre sus integrantes.

3-   presentación, discusión, conclusiones.

 

 

50.- COHESIÓN DE GRUPO

OPORTUNIDAD: momentos de conflictos por relaciones humanas.

OBJETIVOS: evaluar la confianza y cohesión grupal.

LUGAR: salón o campo abierto

INSTRUCCIONES:

1-   motivación, importancia de evaluar

2-   quien coordina la reunión muestra el gráfico o dibujo explicando cada parte, desunión, unión, conflicto y acomodación, muestra luego como en cualquier grupo siempre existe algo de tensión que puede afectar mas la unión o la acomodación o ambas, pide a los participantes pintar el mapa del grupo propio y colocar el espacio de tensión en donde crea que mejor podría quedar.

3-   Cada participante explicara por qué puso ese sitio de tensión y el problema que encuentra en el grupo.

4-   Se da una explicación sobre cada uno de los puntos tenidos en cuenta y se detectan los principales problemas de grupo.

  

FUENTE: SYNERGIS