Mostrando las entradas con la etiqueta vídeoconferencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vídeoconferencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de julio de 2020

RECOMENDACIÓN: Conferencia en apoyo a docentes en crisis COVID-19, No. 2: Rompiendo paradigmas haciendo uso de TIC

Esta es la segunda parte de la Conferencia en apoyo a la educación a distancia que brindan las y los docentes durante la pandemia del COVID-19. En este segmento, nos concentramos en analizar la educación a distancia vía virtual y/o digital, es decir, haciendo uso de la Internet. El enfoque que se presenta es otro muy distinto al que manejan otros autores y colaboradores con respecto al uso más técnico que guía paso a paso el uso de las diversas herramientas que están ahorita a la disposición, entre ellas, Google Suite for Education, con su Google Classroom y el montón de aplicaciones que se pueden utilizar con ellas o con otras plataformas. La aportación que se presenta no va por ahí, puesto que, además, ya existen "N" cantidad de vídeos al respecto en la Web que han sido diseñados por expertos en el tema. Más bien, mi participación se concentra en el cambio de paradigma que implica el uso de los nuevos modelos educativos que emergen en el siglo XXI como respuesta a la educación actual. Por ello, esta segunda parte se denomina: "Rompiendo paradigmas en el uso de las TICs", lo que se traduce en que, lo que está sucediendo actualmente es que muchos de los y las docentes siguen trabajando con el modelo educativo más tradicional (el maestro habla, presenta el tema en un vídeo o en un PTT, el estudiante apunta, lo estudia haciendo un mapa conceptual o esquema, para luego reproducirlo tal cual se lo enseñaron) A pesar de que utilicen la tecnología del siglo XXI. El análisis presentado conlleva un cambio paradigma, que como modelo y esquema de pensamiento utilice otra fórmula didáctica que no se base en el típico proceso: conoce, comprende, aplica que se encuentra subyacente a cualquier clase. Se analiza cuál sería la alternativa y se le expone y justifica.

Por: Dra. Laura Frade Rubio
Dra. Laura Frade Rubio




RECOMENDACIÓN: Conferencia en apoyo a la educación a distancia que brindan los docentes pandemia COVID-19 Parte 1

Esta es a primera parte de una serie de conferencias sobre la educación a distancia en la coyuntura que se vive con la problemática del COVID-19. Inicia por la definición de los términos sobre educación a distancia, lo que es y no es para clarificar la diferencia con la educación online y el diseño instruccional. Se abordan los elementos que la componen, se describe la problemática que se enfrenta en la coyuntura de la pandemia a nivel del hogar para luego, y tomando en cuenta todo esto, brindar una serie de pasos concretos para diseñar planeaciones y procesos de evaluación en actividades viables, autónomas, posibles y flexibles en las que las y los estudiantes de la educación básica y media superior puedan fortalecer sus aprendizajes en las condiciones de acceso a los diversos medios de comunicación y con el apoyo de sus padres, madres y/o tutores de acuerdo a los diferentes contextos en los que viven.

RECOMENDACIÓN: WEBINAR - DÍA # 2 Educación a distancia (10 jul. 2020)

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en colaboración con FACEBOOK y UNETE están sumado fortalezas para proporcionar una capacitación que, a manera de charla, busca fortalecer las competencias docentes en el uso de herramientas tecnológicas para la comunicación y colaboración como Instagram, Facebook y Whatsapp. La agenda para el WEBINAR del día de hoy es: 👉 Uso educativo de WhatsApp 👉 Estrategias docentes para fortalecer temas educativos 👉 Ideas prácticas para trabajar en el aula sin internet 👉 Consejos sobre otras opciones de aprendizaje a distancia

RECOMENDACIÓN: WEBINAR Educación a distancia (9 jul. 2020)

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en colaboración con FACEBOOK y UNETE están sumado fortalezas para proporcionar una capacitación que, a manera de charla, busca fortalecer las competencias docentes en el uso de herramientas tecnológicas para la comunicación y colaboración como Instagram, Facebook y Whatsapp. La agenda para el WEBINAR del día de hoy es: 👉 ¿Cómo usar los grupos de facebook para enviar tareas? 👉 Uso de facebook lives para dar clases en vivo 👉 Messenger como canal de comunicación con nuestros alumnos 👉 Instagram para compartir contenido para sus clases