martes, 27 de octubre de 2020

StoryJumper: El sitio de creación de libros de cuentos tiene un gran soporte para las aulas

 

RESEÑA:

Los profesores pueden encontrar muchas formas de utilizar StoryJumper con los estudiantes. El panel de control del maestro permite a los maestros crear un aula virtual segura donde el trabajo de todos los estudiantes se puede revisar y enviar a los padres. Incluso si los maestros no pueden usar la interfaz Story Creator en el aula, el sitio proporcionará un libro de trabajo con un plan de trabajo que puede tomar una semana de lenguaje en el aula o tiempo de escritura.

Permita que los estudiantes trabajan solos o creen proyectos en grupo para que los estudiantes puedan contar historias en grupos o como clase. Hay muchas opciones para la colaboración profesional. Los profesores pueden leer sobre cómo otros profesores utilizan StoryJumper en el aula y ponerse en contacto con ellos para obtener consejos. También pueden designar un "maestro de clase" en la escuela para supervisar el trabajo de varias aulas.

 

Ventajas: los estudiantes pueden liderar con una gran idea o ilustración, o comenzar con contenido completo; hay demasiadas sugerencias, nunca se sentirá inspirado.

 

Desventajas: los estudiantes más jóvenes pueden necesitar más orientación práctica; el sitio es hermoso y simple, pero el diseño parece obsoleto.

 

En pocas palabras: las herramientas de narración confiables y fáciles de usar brindan a los estudiantes herramientas poderosas para contar historias, colaborar con otros y compartir el trabajo.

 

Guía al Profesor: https://www.storyjumper.com/main/classroom

 

Página: https://www.storyjumper.com/


FICHA TÉCNICA: STORYJUMPER

 

Categoría: Herramientas de Animación.

 

Descripción de la plataforma:

·        StoryJumper es una aplicación que nos permite crear libros online o animaciones previo registro. Es una aplicación recomendada para maestros, los demás estudiantes también pueden crear libros digitales. 

·        Permite la opción de poder publicar online o bien en formato libro los relatos creados por los estudiantes.

·        Esta herramienta, aparte de poder ser utilizada como parte de una actividad de aprendizaje, también se puede presentar como juego educativo. El uso es gratuito, y por lo tanto interesante para los profesores, pero eso sí, requiere registrarse previamente.

 

Metodología:

·        Nivel de aplicación: Habilidades de Pensamiento de Orden Inferior (LOTS), porque el estudiante entiende, aplica, analiza y crea el diseño de edición del mapa mental o diagrama en base a la información dada.

·         Los pasos para la creación de un libro virtual son:

o   Identificar el tema y los objetivos respecto a la información.

o   Documentarse con diversas fuentes de consulta.

o   Seleccionar lo más importante del tema a redactar.

o   Ser útil y práctico.

o   Utilizar herramientas llamativas y visibles para la creación del libro.

 

Evaluación: Para la evaluación de un libro en línea se pueden tomar en cuenta los siguientes criterios:

·        Contiene el libro información precisa.

·        Indica las fuentes de información utilizadas y se encuentran bien citadas.

·        Contiene argumentos bien fundamentados.

·        El aspecto de la página de portada del libro es apropiado.

·        Audiencia a quien está dirigida (público en general, estudiantes, etc).




EJEMPLO: 


Book titled 'Tecnologías de Información y Comunicación'Read this book made on StoryJumper

 

StoryJumper:

1. Pantalla de Inicio:

2. Después de registrarte en la plataforma aparecen las siguientes pantallas:

3. Para iniciar a crear la historia te aparece un vídeo y después la pantalla para realizar la historia...



Rúbrica para evaluar: ELABORACIÓN DE UN ÁLBUM DE RECUERDOS

Rúbrica para evaluar: Elaboración de un álbum de recuerdos

 

Factor o Aspecto

Nivel

Muy bien

Bien

Regular

Requiere apoyo

Jerarquización de información de un texto a partir de criterios establecidos

 

Utiliza los criterios establecidos para jerarquizar la in- formación de un texto.

Jerarquiza la mayor parte de la información de un texto a partir de criterios establecidos.

Jerarquiza algunas partes de la información de un texto a partir de criterios establecidos.

No realiza la Jerarquización de información de un texto a partir de criterios establecidos.

 

Organiza un texto por secciones temáticas

 

Realiza la organización completa de un texto con a secciones temáticas.

Realiza la mayor- mente organización de un texto con la mayor parte de secciones temáticas.

Realiza la medianamente organización de un texto con algunas secciones temáticas.

 

No realiza la organización de un texto por secciones temáticas.

 

 

Elaboración de borrador de las secciones

 

Realiza el borrador de con todas las secciones y la estructura adecuada.

Logra realizar el borrador de con la mayoría de las secciones y la estructura adecuada.

Logra realizar el borrador de con algunas de las secciones y la estructura adecuada.

 

No logra realizar el borrador de con todas las secciones y la estructura adecuada.

 

Trabajo en equipo al escribir elaborar el álbum de recuerdos de la primaria

Colabora y aporta al trabajar en equipo eficientemente y en todos los momentos y cumple con las comisiones asignadas.

Trabaja con algunos del equipo, con buenas aportaciones en la mayoría de los momentos y es igual en las comisiones asignadas.

Trabaja con algunos del equipo con algunas aportaciones y cumple moderadamente sus comisiones asignadas.

 

No colabora, ni aporta al trabajar en equipo, no cumple con las comisiones asignadas.

 

FUENTE: https://docentesaldia.com

Rúbrica para evaluar: LECTURA Y ESCRITURA DE POEMAS

Rúbrica para evaluar: Lectura y escritura de poemas

 

Indicadores

Nivel

Muy bien

Bien

Regular

Requiere    apoyo

 

Interpreta el lenguaje

figurado al leer poemas

 

Interpreta eficientemente el lenguaje figurado al leer poemas en voz alta.

 

Interpreta bien el lenguaje figurado al leer poemas en voz alta.

 

Interpreta algunos aspectos del lenguaje figurado al leer poemas en voz alta.

 

No logra Interpretar el lenguaje figurado al leer poemas en voz alta.

Utiliza diversos recursos literarios para crear un efecto poético y expresar sentimientos

Utiliza todos los recursos literarios para crear  un efecto poético y expresar sentimientos.

Utiliza la mayor parte recursos literarios para crear un efecto poético y expresar sentimientos.

Utiliza pocos recursos literarios para crear un efecto poético y expresar sentimientos.

No llega a utilizar diversos recursos literarios para crear un efecto poético y expresar sentimientos.

Escribe borradores de poemas empleando los recursos literarios necesarios

Escribe borradores de poemas empleando todos los recursos literarios identificados y necesarios.

Escribe borradores de poemas empleando la mayor parte los recursos literarios necesarios.

 

Logra escribir poemas en el borrador utilizando algunos los recursos literarios.

No logra escribir borradores de poemas emplean- do los recursos literarios necesarios.

Trabaja en equipo al leer y escribir poemas

 

Colabora y aporta al trabajar en equipo eficientemente.

 

Trabaja con algunos del equipo, con buenas aportaciones.

 

Trabaja con algunos del equipo sin aportaciones significativas.

 

No colabora, ni aporta al trabajar en equipo.

 

FUENTE: https://docentesaldia.com

lunes, 26 de octubre de 2020

Rúbrica para evaluar: CARTAS DE OPINIÓN

Rúbrica para evaluar: Cartas de opinión

 

 

Indicadores

Nivel

Muy bien

Bien

Regular

Requiere apoyo

 

Características y funciones de las cartas de opinión

 

Identifica y conoce características y funciones de las cartas de opinión.

 

Reconoce la mayoría de las características y funciones de las cartas de opinión.

 

Identifica algunas características y funciones de las cartas de opinión.

 

No logra reconocer características y funciones de las cartas de opinión.

 

 

Borradores de cartas de opinión

 

Integra borradores de caratas de opinión para su publicación.

 

Integra borradores de cartas de opinión con la mayoría de sus elementos.

 

Realiza con pocos elementos los borradores de cartas de opinión.

 

No logra integrar borradores de cartas de opinión.

 

Escribe por escrito su opinión sobre los hechos

 

Expresa en todo el texto escrito su opinión sobre los hechos.

 

Expresa por escrito algunas opiniones sobre los hechos.

 

Escribe muy poco su opinión sobre los hechos.

 

No realiza por escrito su opinión sobre los hechos.

 

Trabajo en equipo escribir cartas de opinión

 

Colabora y aporta al trabajar en equipo eficientemente.

 

Trabaja con algunos del equipo, con buenas aportaciones.

 

Trabaja con algunos del equipo sin aportaciones significativas.

 

No colabora, ni aporta al trabajar en equipo.

 

FUENTE: https://docentesaldia.com