¿QUÉ SON LAS FÁBULAS?
Las
fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi
siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el
habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o
moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. Su
finalidad es didáctica.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA FÁBULA?
La fábula es un
género literario que consiste en una narración breve con intención didáctica o
moralizadora, cuyos personajes, casi siempre animales o cosas humanizados,
desarrollan acciones y conductas cuyas consecuencias encarnan una lección.
- Conozcamos una a una cuáles son las principales características de la fábula para entender mejor este importante género.
- Dentro de los rasgos más característicos de las fábulas, podemos mencionar los siguientes:
- Son populares;
- Son breves;
- Pueden comunicarse en verso o en prosa;
- El orden del relato es lineal, sin saltos temporales;
- Son educativas o moralizantes;
- Son atemporales;
- Los personajes representan arquetipos;
- Predominan los personajes de animales u objetos humanizados (personificados), aunque también hay fábulas con personajes humanos y divinos.
TIPOS DE FÁBULA
Existen diversos tipos de
fábula. Vamos a conocer los más difundidos:
Según el
tipo de relato.
- Fábulas de situación: son aquellas fábulas en
que un personaje se enfrenta solo a un dilema, mientras otro que lo observa
sanciona la escena sin participar en ella.
- Fábulas agonales: consta de tres
momentos. Primero, la situación inicial donde dos personajes; segundo, el agón o
evaluación donde cada personaje expresa su posición; tercero, la enseñanza o
conclusión. Por ejemplo, El hombre y la culebra, de
Esopo.
- Fábulas etiológicas: son aquellas fábulas de muy breve duración, que se encabezan o rematan con una moraleja. Por ejemplo, Los cuadrúpedos y las aves, de Esopo.
Según el
tipo de personajes:
- Fábulas mitológicas: protagonizadas
por dioses. Suelen relacionarse a los mitos. Por ejemplo, Fábula
de Píramo y Tisbe, de Luis de Góngora.
- Fábulas humanas: protagonizadas por
personajes humanos. Por ejemplo, El pastor mentiroso, de
Esopo.
- Fábulas animales: protagonizadas
por animales humanizados. Por ejemplo, El cuervo y la zorra, de
Esopo.
- Fábulas del reino
vegetal: son
aquellas protagonizadas por plantas. Por ejemplo, El abeto y el espino, de
Esopo.
- Fábulas de objetos inanimados o seres inertes: aquellas donde los objetos se animan. Por ejemplo, El clavo y la pared, de Esopo.
MORALEJA
La moraleja es la lección o enseñanza respecto a la vida que se
obtiene tras la lectura de una fábula o de algunos cuentos infantiles. Se trata
de una lección por lo
general de índole moral o ética, es decir, que invita a ciertas
conductas y modos de razonamiento, y que juzga o desacredita otras, tenidas por
negativas.
PARTES DE UNA FÁBULA
La fábula se compone de tres partes:
- Inicio. En el que se
presenta a los personajes y se establecen los puntos
iniciales del relato, como su ubicación geográfica o temporal, etc. Suele ser
breve y al grano.
- Complicación. Es el desarrollo de
la trama que conduce hacia una situación
de problemática moral o ética, derivada de las características o de las
acciones iniciales del personaje.
- Desenlace. Ya sea feliz o
no, es la parte final del relato en donde se dan las consecuencias y se enuncia
la moraleja o enseñanza final que aporta al lector este relato.
FUENTE:
S.A.
(2020). 16 características de la fábula. En: Significados.com. Recuperado
el 31 de mayo del 2020, de: https://www.significados.com/caracteristicas-de-la-fabula/
S.A. (2020). Fábula. En: Significados.com. Recuperado
el 31 de mayo del 2020, de: https://www.significados.com/fabula/
RAFFINO, M. (2019).
Fábula. Recuperado el 31 de mayo del 2020,
de: https://concepto.de/fabula-2/
S.A. (s.f.).
Definición y características de la
fábula. Recuperado el 31 de mayo del 2020, de: https://sites.google.com/site/grupo2losjg/definicion-y-caracteristicas-de-la-fabula
No hay comentarios.:
Publicar un comentario